Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Maltrato Animal

7 de agosto de 2025 a las 05:40

Maltratador de perros libre: ¿Justicia o impunidad?

La indignación recorre las redes sociales nuevamente ante la posible liberación y reincidencia de Jesús Germán "N", el hombre detenido en agosto de 2024 por el brutal maltrato a cachorros en Mexicaltzingo, Estado de México. El recuerdo del escalofriante video donde rociaba con gasolina a los indefensos animales, dejándolos con graves quemaduras que causaron la muerte de dos de ellos, aún persiste en la memoria colectiva. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) confirmó su detención en aquel entonces, pero la reciente ola de publicaciones en redes sociales apunta a una preocupante realidad: la posible liberación del agresor y la continuación de sus actos de crueldad.

Si bien la FGJEM informó en su momento que Jesús Germán "N" fue puesto a disposición de la Autoridad Judicial en el Centro Penitenciario de Tenango del Valle, la falta de información oficial sobre una sentencia condenatoria alimenta la incertidumbre y la desconfianza. ¿Qué sucedió con el proceso judicial? ¿Se aplicó la justicia en este caso? Estas son las preguntas que se formulan los usuarios en redes sociales, quienes expresan su frustración y exigen transparencia a las autoridades. La ausencia de una respuesta clara solo incrementa la sensación de impunidad y desata la ira de quienes defienden los derechos de los animales.

Las publicaciones recientes, aunque sin pruebas concluyentes, describen nuevos actos de maltrato perpetrados presuntamente por Jesús Germán "N". La descripción de estos actos revuelve el estómago y reaviva el dolor causado por el video del año pasado. Una mujer, testigo del primer incidente, lo confrontó acusándolo no solo de maltrato animal, sino también de un historial de violencia con cuchillos y machetes contra animales y personas, e incluso insinuando actos de zoofilia. Este testimonio, junto con las nuevas acusaciones, dibuja un perfil sumamente perturbador del acusado y aumenta la urgencia de una investigación exhaustiva por parte de las autoridades.

El caso de Jesús Germán "N" pone de manifiesto la necesidad de fortalecer los mecanismos de protección animal en nuestro país. Si bien el artículo 350 Bis del Código Penal del Estado de México, reformado en 2023, establece penas más severas para quienes maltratan animales, incluyendo la prohibición de poseerlos, la aplicación efectiva de la ley es crucial para prevenir la reincidencia y garantizar la justicia. La sociedad exige respuestas y acciones concretas para evitar que casos como este se repitan. No podemos permitir que la crueldad animal quede impune. La vida de estos seres indefensos merece nuestro respeto y protección.

Es fundamental que la FGJEM aclare la situación legal de Jesús Germán "N" y informe a la sociedad sobre los resultados de la investigación. La transparencia y la rendición de cuentas son pilares fundamentales para fortalecer la confianza en las instituciones y garantizar el estado de derecho. Además, es necesario promover la denuncia ciudadana de casos de maltrato animal y brindar protección a quienes se atreven a alzar la voz contra la crueldad. Solo a través de un esfuerzo conjunto entre autoridades y sociedad podremos construir un futuro donde los animales reciban el trato digno que merecen.

Fuente: El Heraldo de México