
7 de agosto de 2025 a las 06:30
Los Alfas Caen: Toluca Respira
La sombra del crimen organizado se cernía sobre el Valle de Toluca. Un grupo autodenominado "Los Alfas", con vínculos con un peligroso cártel de Jalisco, sembraba el terror con secuestros, extorsiones, homicidios y tráfico de drogas. La tranquilidad de la región se veía constantemente amenazada por sus actos violentos, manteniendo a la comunidad en un estado de angustia e incertidumbre. Sin embargo, la justicia no tardaría en llegar. En una operación conjunta sin precedentes, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de Seguridad estatal (SSEM), la Dirección de Seguridad Pública del Ayuntamiento de Toluca y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) unieron fuerzas para desmantelar esta célula criminal.
La investigación, meticulosa y exhaustiva, se inició con la detención de Nélida Alejandra “N”, pareja sentimental del líder de la banda, alias "El Alfa". Esta primera captura, por delitos como encubrimiento por receptación, portación de arma prohibida y uso indebido de uniformes e insignias, proporcionó a las autoridades las pistas necesarias para desencadenar una serie de operativos en Toluca y Zinacantepec, principales zonas de operación de “Los Alfas”.
El cerco se iba estrechando. En un inmueble ubicado en Toluca, cinco presuntos integrantes de la célula fueron capturados con envoltorios de narcóticos. Pero el verdadero golpe se asestó en una vivienda en Zinacantepec. Allí, dieciocho personas fueron detenidas, incluyendo dos menores de edad. En el mismo lugar, se encontraron a dos víctimas de secuestro, un macabro hallazgo que revelaba la verdadera magnitud de la crueldad de "Los Alfas". En el patio de la casa, un pozo ocultaba el cuerpo sin vida de J.E.G., reportado como desaparecido semanas atrás. Su muerte, un testimonio silencioso del terror impuesto por la banda, se convertía en una pieza clave de la investigación.
La cacería culminó con la captura del cabecilla, Eduardo Alberto “N”, alias "El Alfa", ex elemento de la Dirección de Seguridad Pública de Michoacán y objetivo prioritario para las autoridades. Junto a él, cayeron dos de sus cómplices. En su poder, se encontraron más narcóticos, evidenciando la extensión de sus actividades criminales.
Las investigaciones posteriores revelaron la compleja red tejida por "Los Alfas". No solo se dedicaban al narcotráfico, sino también a secuestros, robos de vehículos y extorsiones a comerciantes de la región. Se sospecha que eliminaban a miembros de grupos rivales para mantener el control de sus actividades ilícitas, sumiendo al Valle de Toluca en una espiral de violencia.
Las 27 personas detenidas enfrentan cargos por diversos delitos. Los adultos fueron ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Santiaguito en Almoloya de Juárez, mientras que los menores fueron trasladados al Centro de Internamiento Quinta del Bosque en Zinacantepec. La Fiscalía continúa con las indagatorias, determinada a esclarecer cada uno de los crímenes perpetrados por "Los Alfas" y a llevar a todos los responsables ante la justicia.
El arsenal decomisado incluía armas de fuego, narcóticos, vehículos robados y ropa táctica similar a la de corporaciones oficiales, utilizada para despistar a las autoridades. Se descubrió además que el inmueble donde se detuvo a la pareja de "El Alfa" ya había sido asegurado previamente por la Fiscalía, tras el secuestro y robo de un vehículo. Este hallazgo reafirma la persistencia de la banda y la necesidad de una acción coordinada para combatirla.
La desarticulación de "Los Alfas" representa un triunfo significativo en la lucha contra la delincuencia en el Estado de México. Es un mensaje claro de que la impunidad no tiene cabida y de que las autoridades están comprometidas con la seguridad y la tranquilidad de la ciudadanía. Se recuerda a la población la importancia de denunciar cualquier acto de extorsión al número telefónico 089, una herramienta fundamental en la Estrategia Nacional contra este delito. La colaboración ciudadana es esencial para construir un futuro más seguro para todos.
Fuente: El Heraldo de México