Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Gobierno Local

8 de agosto de 2025 a las 02:50

Iztapalapa florece en la Suprema Corte

Iztapalapa, crisol de culturas y cuna de una rica historia, se prepara para abrir las puertas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación con una ofrenda floral, un símbolo potente de la inclusión del pueblo mexicano en la toma de decisiones que rigen el país. La alcaldesa Aleida Alavez Ruiz, en un emotivo discurso enmarcado por la celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios, recalcó la importancia de la interculturalidad como eje transversal de su gobierno. No se trata simplemente de una política pública, sino de una filosofía que impregna cada acción, cada proyecto, cada rincón de esta vibrante alcaldía.

Imaginen la escena: representantes de los pueblos originarios, autoridades municipales, el ministro presidente de la Corte y el ministro presidente electo, Hugo Aguilar Ortiz, reunidos en un espacio donde la diversidad no solo es tolerada, sino celebrada. La alcaldesa Alavez Ruiz dio la bienvenida a esta convergencia de culturas, destacando la riqueza que aporta cada una de ellas a la identidad de Iztapalapa. Un lugar donde las cosmovisiones se entrelazan, se respetan y se nutren mutuamente, creando un tapiz social único en su complejidad y belleza.

Los tres programas que conforman la política de Iztapalapa Intercultural son un testimonio del compromiso de la alcaldía con la atención a las demandas específicas de los pueblos y barrios originarios, las comunidades indígenas residentes, las comunidades afromexicanas y personas de distinto origen nacional. Más de 500 años de resistencia histórica y cultural avalan la importancia de estas comunidades, que han tejido con sus manos y sus tradiciones la identidad de Iztapalapa. Es un momento histórico, un punto de inflexión donde la interculturalidad se erige como bandera de unidad y respeto.

El ministro Hugo Aguilar Ortiz, presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, resonó con el mensaje de la alcaldesa, definiendo la interculturalidad como la clave para una sociedad más justa y digna. La comprensión, la solidaridad, la esperanza y el amor, son los pilares que, según sus palabras, nos guiarán hacia un futuro donde el bienestar y la justicia sean la norma. Reconoció la visión de la alcaldesa y la importancia de la Comisión de Interculturalidad y Movilidad Humana, un motor de cambio para una sociedad cada vez más diversa. La armonía y la comprensión deben ser, no solo el objetivo de la Comisión, sino un ejemplo a seguir para toda la sociedad.

El convenio con el Instituto Nacional de Antropología e Historia refuerza el compromiso de Iztapalapa con la preservación de su patrimonio cultural. Los sitios paleontológicos, arqueológicos y artísticos de la demarcación serán protegidos y puestos en valor, convirtiendo a Iztapalapa en un destino turístico de primer nivel. La alcaldesa se mostró orgullosa del trabajo realizado y prometió "buenas cuentas" no solo a Iztapalapa y a la Ciudad de México, sino al mundo entero.

La integración de Iztapalapa a la red de Ciudades Interculturales del Mundo, del Consejo de Europa, es un hito que posicionará a la alcaldía junto a metrópolis como Londres, París, Barcelona, Lisboa y Sídney. Un reconocimiento a nivel internacional que consolida a Iztapalapa como un referente global de convivencia armoniosa y respeto a la diversidad. Un espacio de unidad, solidaridad y hermandad, donde la participación comunitaria y el respeto por la naturaleza son valores fundamentales.

La historia de Iztapalapa, con sus procesos migratorios y la presencia milenaria de culturas como la de Culhuacán, que celebra 1355 años de su fundación, enriquece aún más el panorama intercultural de la alcaldía. Una localidad con raíces profundas, "655 años más vieja que Tenochtitlan", como destacó la alcaldesa, que se proyecta hacia el futuro con una visión de inclusión y respeto.

El compromiso final de la alcaldesa Aleida Alavez Ruiz es con el "buen vivir", con la construcción de un mundo mejor y más justo para todos. Una Iztapalapa inclusiva, donde todas las comunidades encuentren un espacio de respeto y desarrollo. Un ejemplo inspirador para la Ciudad de México y para el mundo.

Fuente: El Heraldo de México