Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud

7 de agosto de 2025 a las 03:45

ISSSTE Tamaulipas: ¡Medicamentos y nuevo hospital en Tampico!

La incertidumbre rodea el abasto de medicamentos en las clínicas del ISSSTE en Tamaulipas. Si bien el subdelegado médico, Jorge Iván Alejandro Cortina Beltrán, asegura un abasto del 92%, la realidad para muchos derechohabientes pinta un escenario diferente. Ese 8% faltante se traduce en la angustia diaria de quienes padecen enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión, enfermedades que requieren un tratamiento continuo y riguroso. La promesa de "acciones y gestiones" para subsanar el déficit ofrece poca tranquilidad a quienes necesitan sus medicamentos hoy. La admisión de que alcanzar el 100% de abasto es "complicado" y que "dudo que alguien se atreva a dar un número de ese tamaño" deja entrever la magnitud del problema y la falta de una solución concreta a corto plazo.

El sistema de "Medicamentos de Censo" para gestionar fármacos de alto costo, aunque existente, se percibe como un proceso lento e incierto para quienes dependen de ellos. ¿Cuánto tiempo deben esperar los pacientes para recibir los medicamentos que necesitan? La falta de una fecha precisa genera desesperación y desconfianza. Mientras tanto, la angustia se suma a la enfermedad.

Por otro lado, la esperada inauguración del nuevo Hospital Regional del ISSSTE en Tampico se presenta como un halo de esperanza, aunque también envuelta en incertidumbre. A pesar de no contar con una fecha de apertura definitiva, Cortina Beltrán asegura que se avanza en los protocolos de traslado del personal del antiguo hospital. La contratación de casi 700 nuevos trabajadores, entre médicos y administrativos, es una buena noticia, pero ¿será suficiente para cubrir la demanda? La meta de un funcionamiento al 90 o 95% para finales de año, con la promesa de alcanzar el 100% en los meses siguientes, plantea la interrogante de qué servicios estarán disponibles inicialmente y cuáles deberán esperar.

La necesidad de especialistas, particularmente cardiólogos y neurólogos, es un tema crucial. Si bien se afirma que se está trabajando en la contratación, la falta de detalles concretos sobre cuántos especialistas se integrarán y en qué plazo, deja a los derechohabientes con más preguntas que respuestas. La mención de equipos de alta tecnología, como la sala de hemodinamia, el resonador y el tomógrafo, genera expectativas, pero su utilidad dependerá de la disponibilidad del personal capacitado para operarlos. ¿Estarán estos equipos funcionando a plena capacidad desde la apertura del hospital o se implementarán gradualmente? La transparencia en la información es fundamental para generar confianza y tranquilidad en la población. El futuro del ISSSTE en Tamaulipas depende de la capacidad de las autoridades para resolver estas incógnitas y brindar un servicio de salud de calidad a sus derechohabientes.

Fuente: El Heraldo de México