
7 de agosto de 2025 a las 09:45
Ismael Vásquez: La Raíz Musical de Hilando Sones
Desde las entrañas de San Pedro Amuzgos, Oaxaca, emerge una melodía tejida con hilos de tradición y resonancias de violín. Ismael Vásquez Bernabé, hijo de esta tierra amuzga, nos regala "Hilando Sones", un documental que no solo captura la música de su pueblo, sino también el latir de su corazón. Criado bajo la sombra protectora de los telares, donde las hábiles manos de las mujeres dan vida a vibrantes textiles, Vásquez Bernabé nos invita a un viaje íntimo a través de su infancia, un recorrido por las preguntas existenciales que lo acompañaron desde pequeño y que encontraron respuesta en su ópera prima.
La figura de Donato, el violinista que inspiró al joven Ismael, se erige como el alma de este documental. Su música, un canto ancestral que trasciende generaciones, despertó en el director la necesidad de compartir esa belleza con el mundo, de tejer un puente sonoro entre el pasado y el futuro, asegurando que la magia de Donato siga inspirando a las nuevas generaciones. No se trata solo de música, sino de la herencia cultural de un pueblo que encuentra en sus melodías una forma de expresión, una manera de narrar su historia y de preservar su identidad.
Pero "Hilando Sones" va más allá de la música. Nos sumerge en el universo de las tejedoras, mujeres que, bajo el telar, no solo crean arte, sino que también crían y protegen a sus hijos. El telar, símbolo de tradición y de la vida misma, se convierte en el escenario donde las historias se entrelazan, donde las preguntas infantiles de Ismael encontraban eco en la sabiduría ancestral de su madre. Es un homenaje a la fuerza femenina, a la raíz cultural que nutre a San Pedro Amuzgos.
El camino para llevar esta historia a la pantalla no fue fácil. La falta de apoyo económico, un obstáculo recurrente para los proyectos indígenas, puso a prueba la determinación de Vásquez Bernabé. Sin embargo, la perseverancia y la convicción en su proyecto lograron abrir las puertas de instituciones como National Geographic y el Festival de Cine de Sundance, demostrando que las historias indígenas tienen el poder de cautivar audiencias globales. Es una victoria no solo para el director, sino para todos aquellos que luchan por visibilizar las narrativas de los pueblos originarios.
"Hilando Sones" es una invitación a la reflexión, a cuestionarnos sobre nuestra propia identidad y a conectar con temas universales como la memoria, la religión y la importancia de preservar nuestras raíces. Es un testimonio de la riqueza cultural de los pueblos indígenas y una llamada a la lucha contra la discriminación y la violencia que aún enfrentan.
Con la mirada puesta en el futuro, Ismael Vásquez Bernabé continúa tejiendo historias. Su próximo proyecto, "El jardín de Florencia", una serie sobre insectos narrada desde la perspectiva de los pueblos indígenas, promete ser una nueva ventana al conocimiento ancestral y una muestra más del potencial creativo de las comunidades originarias. Su voz, un eco de la resistencia y la esperanza, nos recuerda que la belleza y la capacidad creativa no conocen fronteras ni etiquetas. Es un llamado a reconocer y valorar la riqueza cultural que los pueblos indígenas aportan al mundo.
Fuente: El Heraldo de México