Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Tecnología

8 de agosto de 2025 a las 02:05

Domina la IA: Profesiones del Futuro (Forbes)

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en la protagonista indiscutible de la revolución tecnológica actual. Su capacidad para procesar información, automatizar tareas y resolver problemas complejos la ha posicionado como una herramienta esencial en prácticamente todos los sectores. Sin embargo, su rápido avance también ha generado inquietud y debate en torno a su impacto en el mercado laboral. Mientras algunos temen la desaparición masiva de empleos, otros vislumbran un futuro donde la IA, en lugar de reemplazar, impulse la creación de nuevas profesiones. En este contexto, la prestigiosa revista Forbes ha publicado un revelador informe sobre los nuevos roles que están emergiendo gracias al auge de la IA, abriendo un abanico de oportunidades para profesionales con las habilidades adecuadas.

La lista de Forbes destaca profesiones que van desde lo técnico hasta lo creativo, demostrando la versatilidad de la IA y su capacidad para integrarse en diversos campos. Entre los roles más destacados, encontramos el de "Ingeniero de prompts", un perfil crucial para optimizar la interacción con las IA generativas. Estos profesionales se encargan de diseñar las instrucciones precisas que permiten obtener los mejores resultados de la IA, convirtiéndose en los intérpretes entre el lenguaje humano y el lenguaje de las máquinas. Su experiencia en lingüística, programación y comprensión del funcionamiento de la IA les permite extraer el máximo potencial de estas herramientas.

Otro perfil emergente es el de "Auditor de algoritmos", encargado de garantizar la transparencia y la ética en el uso de la IA. Estos profesionales analizan los algoritmos para detectar posibles sesgos, discriminación o resultados injustos, asegurando que la IA se utilice de manera responsable y en beneficio de la sociedad. Su labor es fundamental para construir la confianza en la IA y evitar su uso indebido.

Además, la creciente demanda de contenido generado por IA ha impulsado la creación de nuevos roles como el de "Editor de contenido de IA" y "Curador de datos para IA". Los primeros se encargan de refinar y optimizar el contenido generado por la IA, garantizando su calidad, coherencia y precisión. Los segundos, por su parte, se especializan en la selección y organización de los datos que alimentan a la IA, asegurando la calidad y la pertinencia de la información utilizada para el entrenamiento de los modelos.

Forbes también destaca la importancia de la "Formación en IA", un campo en expansión que busca capacitar a profesionales en el uso y la aplicación de la IA en diferentes sectores. Desde cursos especializados hasta programas de posgrado, la formación en IA se ha convertido en una necesidad para aquellos que desean mantenerse relevantes en el mercado laboral y aprovechar las oportunidades que ofrece esta tecnología.

La irrupción de la IA no solo está transformando el panorama laboral, sino que también está cambiando la forma en que interactuamos con la tecnología. El reciente debate sobre el impacto de ChatGPT en nuestros cerebros, planteado en un artículo que analizaba la influencia de los algoritmos en las funciones neuronales, pone de manifiesto la necesidad de comprender las implicaciones cognitivas de la IA y de desarrollar estrategias para un uso responsable y equilibrado de estas herramientas.

Incluso en el ámbito político, la IA está ganando terreno. La noticia del primer ministro de Suecia que consulta con ChatGPT para la toma de decisiones gubernamentales ilustra cómo la IA se está integrando en los procesos de toma de decisiones a altos niveles, abriendo un nuevo capítulo en la relación entre la tecnología y el poder. Sin embargo, este caso también plantea interrogantes sobre la transparencia, la responsabilidad y la ética en el uso de la IA en la esfera política.

En definitiva, la IA está redefiniendo el futuro del trabajo y la sociedad en su conjunto. Si bien la incertidumbre persiste, la clave para navegar en este nuevo escenario radica en la adaptación, la formación continua y la capacidad de aprovechar las oportunidades que ofrece esta tecnología disruptiva. Los nuevos empleos promovidos por la IA son una prueba de que el futuro del trabajo no se limita a la sustitución, sino a la transformación y la creación de nuevas posibilidades.

Fuente: El Heraldo de México