
7 de agosto de 2025 a las 09:20
Descubre la magia silenciosa de Tequisquiapan
El hermetismo en Tequisquiapan se vuelve cada vez más denso. La promesa de transparencia del alcalde Héctor Magaña se desdibuja con cada día que pasa sin una sola declaración sobre las irregularidades millonarias de su predecesor. ¿A qué se debe este silencio sepulcral? ¿Es acaso una estrategia calculada o una señal de complicidad? Las preguntas se acumulan mientras las auditorías internas, que revelaron desvíos de recursos, obras fantasma y firmas falsificadas, parecen archivadas en el olvido. La ciudadanía merece respuestas, exige saber el destino de sus recursos y conocer las acciones que se tomarán contra los responsables. El caso de la permuta de terrenos para el hotel El Relox, un escándalo que Magaña prometió investigar, se ha convertido en un ejemplo paradigmático de esta inacción. ¿Dónde está la rendición de cuentas prometida? Mientras tanto, los rumores sobre la adquisición de hoteles emblemáticos por parte del ex alcalde Mejía Lira durante la pandemia, a precio de ganga y a costa del sufrimiento de hoteleros locales, cobran fuerza. Se mencionan nombres como el hotel Las Cavas y la Quinta Lilibeth, esta última envuelta en un presunto despojo. La falta de información oficial solo alimenta la especulación y la desconfianza. ¿Qué se oculta tras este manto de silencio? La esperanza de un cambio real se desvanece, dando paso a la decepción y la sospecha de un pacto tácito entre el presente y el pasado. La ciudadanía exige una respuesta.
El Senado de la República se convierte en un campo de batalla político. La tensión crece dentro de la bancada de Morena, donde la figura de Adán Augusto López como coordinador parlamentario se tambalea. Las voces que piden su salida resuenan cada vez más fuerte, alimentadas por la sombra de la investigación sobre su relación con Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco, acusado de corrupción y vínculos con el crimen organizado. En medio de este torbellino político, emerge la figura de Raúl Morón, senador michoacano, como posible sucesor. Su nombre se escucha en los pasillos del poder, incluso se habla de reuniones en Palacio Nacional. ¿Será Morón la pieza clave para apaciguar las aguas turbulentas del Senado? Su ambición de gobernar Michoacán en 2027 añade otra capa de complejidad al escenario. Liderar la bancada de Morena le otorgaría la visibilidad y el poder necesarios para alcanzar su objetivo, siempre y cuando logre impulsar las reformas del Ejecutivo. La lucha por el control del Senado apenas comienza. Aunque Morón cuenta con el apoyo de un sector importante de la bancada, el camino está lleno de obstáculos. En la arena política, las alianzas cambian, las lealtades se rompen y los escándalos pueden redefinir el juego en cualquier momento. La incertidumbre se cierne sobre el futuro del Senado, mientras las fichas se mueven en un tablero donde el poder y la ambición son las principales apuestas.
Fuente: El Heraldo de México