
8 de agosto de 2025 a las 00:00
Descubre la magia de la Feria de Paz P'urhépecha
En el corazón de Michoacán, la tierra del orgulloso pueblo P’urhépecha, late un nuevo pulso de esperanza. La primera Feria de Paz, impulsada por el Gobierno de México como parte integral del Plan de Justicia, ha echado raíces en Santa Fe de la Laguna, prometiendo un futuro más brillante y seguro. No se trata de un evento aislado, sino de un compromiso a largo plazo, una presencia institucional constante que busca tejer la paz desde las fibras mismas de la comunidad.
Imagine la escena: bajo el cielo michoacano, treinta módulos vibrantes con la energía de la colaboración interinstitucional. Dos unidades médicas móviles, una de ellas equipada con tecnología de punta para mastografías, ofrecen atención médica vital. La risa de los niños resuena en una cancha inflable, mientras que en un planetario cercano, la magia de la ciencia despierta la curiosidad en jóvenes mentes. No es solo una feria, es un microcosmos de un futuro mejor, palpable y accesible para todos.
Veinte dependencias, federales y estatales, trabajan codo a codo, como un solo organismo, para brindar servicios esenciales. Desde consultas médicas y vacunación hasta asesoría jurídica y trámites de identidad, cada necesidad encuentra una respuesta. Se tiende una mano a quienes buscan orientación educativa, se entrega apoyo alimentario a las familias que lo necesitan y se abren espacios para la prevención de adicciones y la participación en talleres comunitarios. Es una muestra palpable de la voluntad del gobierno de trabajar en conjunto con la comunidad, no desde arriba, sino a su lado.
La ceremonia tradicional que marcó la inauguración de la feria, con la entrega simbólica del lábaro patrio a la Guardia Comunitaria, fue mucho más que un acto protocolario. Fue un reconocimiento profundo a la dignidad, la historia y la resistencia del Pueblo P’urhépecha, un pueblo que ha luchado incansablemente por preservar su identidad y su forma de vida. Es un mensaje claro: el gobierno reconoce y valora la importancia de la participación comunitaria en la construcción de la paz.
La presencia de altas autoridades, tanto del gobierno federal como del estatal y comunal, subraya la importancia de esta iniciativa. Desde el subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina, quien en representación de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, reafirmó el compromiso del gobierno con las comunidades indígenas, hasta los representantes de la autoridad comunal de Santa Fe de la Laguna, todos unidos por un objetivo común: construir una paz duradera, basada en la justicia, la salud, la educación y la dignidad.
Esta Feria de Paz no es un punto final, sino un punto de partida. Es el inicio de un camino hacia la transformación, donde la participación comunitaria, el respeto a la cultura y la atención a las causas de la violencia son los pilares fundamentales. Es una promesa de un futuro donde la paz no sea solo una aspiración, sino una realidad tangible para el Pueblo P’urhépecha. Es un testimonio del compromiso del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum con la construcción de un México más justo y equitativo para todos. Un México donde la paz florezca desde el corazón de cada comunidad.
Fuente: El Heraldo de México