
7 de agosto de 2025 a las 16:05
Defiende tu tierra: La historia de Gallo Armado
El regional mexicano, un género tan vasto y diverso, a menudo se ve reducido a la narrativa del narcocorrido, a la ostentación y a la glorificación de figuras controversiales. Si bien es cierto que existen exponentes que se centran en estas temáticas, sería un error pensar que el género se limita a ello. De hecho, el regional mexicano siempre ha sido un reflejo de la realidad social, un espacio donde se cantan las alegrías, las penas, las historias de amor y las luchas cotidianas. Hoy, más que nunca, se alza una nueva voz que busca retomar esa esencia y llevarla a un nuevo nivel: Gallo Armado.
Fernando Ríos, el joven detrás de Gallo Armado, no se conforma con repetir las fórmulas preestablecidas. Influenciado por grandes como Los Cadetes de Linares y Miguel y Miguel, pero también por artistas contemporáneos como Natanael Cano y Fuerza Regida, Ríos construye un puente entre la tradición y la modernidad, creando un sonido fresco y auténtico que conecta con las nuevas generaciones. Su música no es una negación del corrido tradicional, sino una evolución, una actualización que incorpora las vivencias y preocupaciones de la juventud actual.
A diferencia de muchos artistas que se enfocan en la narcocultura, Gallo Armado elige narrar las historias de la gente común, de aquellos que luchan por un futuro mejor, de los que se organizan para defender sus derechos y su territorio. Sus corridos hablan de la lucha contra la contaminación, de la defensa de los espacios públicos, de la búsqueda de desaparecidos y de la resistencia ante la injusticia. Son historias de valentía, de solidaridad y de esperanza, que resuenan con fuerza en quienes han sido afectados por la violencia y la desigualdad.
"El Corrido del Aire", por ejemplo, nace de la indignación ante la contaminación y la privatización del Río Santa Catarina. Grabada casi clandestinamente en el propio río, la canción se convierte en un himno de resistencia, un llamado a la defensa del medio ambiente y del patrimonio colectivo. De igual manera, sus corridos se solidarizan con las madres buscadoras y con la Alianza de Usuarios, demostrando que la música puede ser una poderosa herramienta de denuncia y de apoyo a las causas sociales.
La postura de Gallo Armado frente a la censura gubernamental de los corridos tumbados es clara y contundente. Considera que prohibir un género musical es una medida ineficaz e incluso peligrosa, que criminaliza a la juventud y no aborda las causas reales de la violencia. Para Ríos, la música debe ser un espacio de libertad y expresión, donde cada artista pueda compartir su visión del mundo sin restricciones. En lugar de censurar, propone abordar los problemas estructurales que aquejan a la sociedad, como la falta de oportunidades, la desigualdad y la deficiencia en los servicios públicos.
Finalmente, Gallo Armado rechaza la idea de que el artista deba ser un educador o un modelo a seguir. Cree en la libertad creativa y en la capacidad del público para discernir y formar su propio criterio. Su objetivo no es adoctrinar, sino inspirar, generar un diálogo y conectar con las emociones de quienes escuchan su música. Con su primer disco, "La Ciudad es Nuestra", financiado de manera independiente por familiares, amigos y seguidores, Gallo Armado se presenta como una voz auténtica y comprometida, dispuesto a desafiar las convenciones y a construir un nuevo camino para el regional mexicano. Un camino donde la lucha social, la defensa del territorio y las historias de la gente común tengan un lugar protagónico.
Fuente: El Heraldo de México