Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Entretenimiento

7 de agosto de 2025 a las 14:35

Cuétara regresa más peligroso a Profe Infiltrado

La vuelta de Alejandro Cuétara a la pantalla chica como el hilarante y malévolo Don Rafael en la segunda temporada de "Profe Infiltrado" ha generado gran expectación. Tras su huida a Cuba en la temporada anterior, Don Rafael regresa con más artimañas y una sed de venganza que promete mantenernos al borde del asiento. Si bien su personaje es el antagonista, Cuétara logra dotarlo de una comicidad que lo hace entrañable, un villano que a pesar de sus fechorías nos roba una sonrisa. Esa dualidad, esa capacidad de generar rechazo y simpatía al mismo tiempo, es lo que hace a Don Rafael un personaje tan fascinante. No se trata de un villano plano, sino de un ser complejo con motivaciones, debilidades y sobre todo, un amor incondicional por su hija, su talón de Aquiles, el único capaz de domar su espíritu indomable.

Cuétara, en una entrevista exclusiva para El Heraldo de México, confesó su predilección por los papeles de villano, especialmente aquellos con un toque de humor. Resalta la importancia de que la serie no glorifique las malas acciones de su personaje, sino que, por el contrario, las presente con un matiz satírico. Este enfoque, según el actor, permite explorar la complejidad del personaje sin caer en la apología del delito, un aspecto que considera fundamental para sentirse cómodo interpretando a Don Rafael. El actor elogia la calidad del guion de esta segunda temporada, destacando la ágil combinación de comedia y farsa que promete una experiencia altamente entretenida para el espectador. Aunque una tercera temporada aún no está confirmada, Cuétara expresa su deseo de retomar el personaje, convencido de que Don Rafael y el resto del elenco aún tienen mucho que ofrecer.

Más allá de la comedia y las intrigas de "Profe Infiltrado", Alejandro Cuétara se encuentra inmerso en una lucha que trasciende la pantalla: la regulación del uso de la Inteligencia Artificial en el arte. Junto a un nutrido grupo de colegas del gremio actoral, incluyendo actores de doblaje, teatro y representantes de la ANDA y la ANDI, está trabajando en la redacción de una ley que proteja los derechos de los artistas, creadores e intérpretes frente al avance imparable de la IA. Su objetivo no es frenar el progreso tecnológico, sino establecer límites claros y garantizar que la IA no suplante el talento humano.

Este movimiento, que está ganando fuerza dentro de la industria del entretenimiento, busca sentar un precedente en la región. De lograrse la aprobación de esta ley, se convertiría en un hito histórico, siendo el primer país de Latinoamérica en regular el uso de la IA en el arte. Cuétara hace un llamado a las autoridades y a la sociedad en general para que presten atención a este debate crucial, que a su juicio, definirá el futuro del arte y la industria del entretenimiento. Se espera que para septiembre se tengan avances significativos en la redacción de la ley, un paso fundamental para proteger el trabajo y la creatividad de los artistas en la era digital. La lucha de Cuétara y sus colegas nos invita a reflexionar sobre el impacto de la tecnología en el arte y la importancia de encontrar un equilibrio que preserve la esencia humana en un mundo cada vez más digitalizado.

Fuente: El Heraldo de México