Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Justicia

7 de agosto de 2025 a las 08:35

Ciro Gómez Leyva: "El Patrón" ligado de nuevo al atentado.

La sombra de la incertidumbre continúa extendiéndose sobre el caso del atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva. En un nuevo giro de los acontecimientos, un juez federal ha dictado auto de vinculación a proceso por segunda ocasión contra Armando “N”, alias “El Patrón”, acusado de asociación delictuosa. Esta decisión judicial, tomada la noche del miércoles 6 de agosto, reabre interrogantes y aviva el debate público sobre la seguridad de los periodistas en México y la lucha contra la impunidad.

Recordemos que el atentado contra Gómez Leyva, ocurrido el 15 de diciembre de 2022, conmocionó al país. La agresión armada, perpetrada a escasos metros de su domicilio, fue condenada enérgicamente por diversos sectores de la sociedad, desde colegas y organizaciones de la prensa, hasta figuras políticas y la ciudadanía en general. Desde entonces, la exigencia de justicia y el clamor por el esclarecimiento de los hechos han sido constantes.

Esta segunda vinculación a proceso contra “El Patrón” se produce después de que un primer proceso fuera desestimado por un juez de control. En aquel momento, la decisión generó controversia y críticas, alimentando las sospechas sobre posibles irregularidades en el proceso. Ahora, con esta nueva resolución, la Fiscalía parece haber logrado consolidar su caso, presentando nuevas pruebas y argumentos que han convencido al juez. Sin embargo, la defensa de “El Patrón” mantiene su postura de inocencia y se espera que apele la decisión.

¿Qué implicaciones tiene esta nueva vinculación a proceso? En primer lugar, significa que el proceso judicial contra “El Patrón” continúa y que deberá enfrentar las acusaciones en su contra. En segundo lugar, abre la posibilidad de que se profundice en la investigación y se logre identificar a otros posibles implicados en el atentado, incluyendo a los autores intelectuales. Es fundamental recordar que, si bien la detención y el procesamiento de “El Patrón” representan un avance importante, aún queda un largo camino por recorrer para alcanzar la verdad y la justicia plena en este caso.

La situación de Ciro Gómez Leyva, así como la de muchos otros periodistas que han sido víctimas de agresiones en México, pone de manifiesto la vulnerabilidad que enfrenta este gremio en el ejercicio de su profesión. La libertad de expresión y el derecho a la información son pilares fundamentales de una sociedad democrática, y es responsabilidad del Estado garantizar la seguridad de quienes los defienden. Es imperativo que las autoridades redoblen sus esfuerzos para combatir la impunidad y proteger a los periodistas, creando un ambiente propicio para el ejercicio libre y seguro del periodismo.

Este caso, sin duda, marcará un precedente en la lucha contra la violencia hacia los periodistas. El resultado del proceso judicial contra “El Patrón” será observado con atención tanto a nivel nacional como internacional, y enviará un mensaje claro sobre el compromiso de México con la justicia y la libertad de prensa. La sociedad espera que este proceso se lleve a cabo con transparencia y apego a la ley, y que se haga justicia para Ciro Gómez Leyva y para todos los periodistas que han sido silenciados por la violencia. El camino hacia la verdad puede ser largo y complejo, pero es un camino que debemos recorrer juntos, como sociedad, para construir un país donde la libertad de expresión sea un derecho garantizado y no un privilegio.

Fuente: El Heraldo de México