
7 de agosto de 2025 a las 20:25
CFE: Cortes de luz planeados en Quintana Roo
Los apagones en el sureste mexicano, particularmente en Quintana Roo, han generado inquietud entre la población y abierto el debate sobre la capacidad del sistema eléctrico nacional para afrontar la creciente demanda. Si bien la Presidenta Claudia Sheinbaum ha atribuido estos cortes a labores de mantenimiento en las líneas de distribución, descartando problemas en las plantas generadoras, la situación pone de manifiesto la fragilidad del suministro eléctrico, especialmente durante los meses de verano.
La explicación ofrecida desde el gobierno federal se centra en el aumento exponencial de la demanda energética durante la temporada estival, impulsada principalmente por el uso masivo de aires acondicionados para combatir las altas temperaturas. Este incremento en el consumo, según se argumenta, obliga a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a realizar mantenimientos programados en su infraestructura para garantizar la estabilidad del sistema.
Sin embargo, la coincidencia de estos mantenimientos con la época de mayor demanda plantea interrogantes sobre la planificación y la capacidad de anticipación de la CFE. ¿Se han tomado las medidas necesarias para minimizar el impacto de estas intervenciones en el suministro eléctrico? ¿Se ha invertido lo suficiente en la modernización y ampliación de la red de distribución para evitar estos cortes?
La afirmación de la Presidenta Sheinbaum sobre el aumento en la capacidad de reserva de la CFE, gracias a la construcción de nuevas plantas durante la administración del Presidente López Obrador, contrasta con la realidad que viven los ciudadanos afectados por los apagones. Si bien es cierto que la inversión en nuevas plantas de generación es fundamental, también lo es la inversión en la red de distribución, que es la encargada de llevar la energía a los hogares y negocios.
La mención de un posible problema en las líneas de distribución como causa de los apagones en Quintana Roo abre otra línea de investigación. ¿Cuál es el estado actual de estas líneas? ¿Se han realizado las inversiones necesarias para su mantenimiento y modernización? La promesa de la Presidenta de que la directora de la CFE se pondrá en contacto con la gobernadora Mara Lezama para abordar el tema genera expectativas sobre las soluciones que se plantearán.
Es crucial que la CFE transparente la información sobre las causas de los apagones y las medidas que se están tomando para solucionar el problema. La ciudadanía tiene derecho a saber qué está pasando con el suministro eléctrico y qué se está haciendo para garantizar un servicio confiable y continuo. Más allá de las declaraciones oficiales, se necesita un análisis profundo de la situación y un plan de acción concreto para evitar que estos cortes se repitan en el futuro.
La #TemporadaDeHuracanes, mencionada en el tweet de la CFE, añade otro factor de riesgo a la ecuación. La vulnerabilidad del sistema eléctrico ante eventos climáticos extremos es una preocupación latente que exige una mayor inversión en infraestructura resiliente y protocolos de respuesta eficientes. La rapidez, coordinación y compromiso que la CFE proclama en su mensaje deben traducirse en acciones concretas que protejan a la población de las consecuencias de los desastres naturales.
En definitiva, la situación actual del suministro eléctrico en el sureste del país exige una revisión exhaustiva de las políticas energéticas y una mayor inversión en infraestructura. La modernización de la red de distribución, la diversificación de las fuentes de energía y la implementación de estrategias de eficiencia energética son claves para garantizar un servicio eléctrico confiable y sostenible para todos los mexicanos.
Fuente: El Heraldo de México