Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Crimen

8 de agosto de 2025 a las 00:00

Atrapada por la "Viuda Negra" adolescente

La trágica muerte del economista Pablo Jiménez ha conmocionado a Buenos Aires y ha destapado una red de engaños y violencia que operaba a través de la popular aplicación de citas Tinder. Lo que parecía ser un romance incipiente entre Jiménez, de 61 años, y una adolescente de 17, se convirtió en una pesadilla que culminó con el brutal asesinato del reconocido académico. El caso, que ha acaparado la atención mediática, revela la vulnerabilidad de las personas en el mundo virtual y la frialdad con la que algunos criminales utilizan las plataformas digitales para cometer sus delitos.

La joven, apodada por la prensa como "La Viuda Negra", contactó a Jiménez a través de Tinder. Tras varios encuentros, en los que la menor se ganó la confianza del economista, incluso llegando a compartir un tatuaje de pareja como símbolo de un supuesto compromiso afectivo, se puso en marcha el macabro plan. En su tercera cita, la adolescente propuso invitar a dos amigas. Una de ellas, de 18 años, salió con la excusa de comprar bebidas alcohólicas, regresando acompañada de cuatro hombres. En ese momento, el departamento de Jiménez, ubicado en el exclusivo barrio de Palermo, se convirtió en escenario de una brutal agresión. El economista fue sometido, atado y golpeado mientras la banda saqueaba su vivienda, llevándose dinero en efectivo, dispositivos electrónicos y otras pertenencias. Un séptimo cómplice esperaba en un automóvil para facilitar la huida.

Las investigaciones policiales, apoyadas en las grabaciones del circuito cerrado del edificio, permitieron identificar rápidamente a "La Viuda Negra" y a sus cómplices. Uno a uno, los miembros de la banda fueron detenidos, desmantelando así una organización criminal que se presume se dedicaba a robar a personas contactadas a través de Tinder. En el domicilio de la menor, la policía encontró evidencias que la vinculan directamente con el crimen. Este hallazgo, sumado a los testimonios recogidos, fortalece la hipótesis de que la joven era la pieza clave de la operación, utilizando su juventud y aparente inocencia para atraer a sus víctimas.

La noticia ha causado una profunda consternación en los círculos académicos, donde Pablo Jiménez era una figura destacada. Su brillante trayectoria, que incluía estudios en la Universidad de Buenos Aires, una maestría en Políticas Públicas en la Universidad de Columbia y otra en Economía en el Instituto Di Tella, lo posicionaba como un referente en su campo. Autor de numerosos libros y artículos sobre economía, política fiscal, economía pública y cambio climático, Jiménez dedicó su vida a la investigación y la docencia, dejando un importante legado en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Su labor también se extendió al ámbito internacional, como director de la oficina de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Uruguay y coordinador del área fiscal en la sede de Santiago de Chile. La pérdida de este brillante economista deja un vacío irreparable en la comunidad académica y un profundo dolor en su familia, especialmente en su hijo, quien ahora debe enfrentar la ausencia de su padre.

El caso de Pablo Jiménez pone de manifiesto los riesgos que se esconden detrás de las aplicaciones de citas, donde la verificación de identidades y las intenciones de los usuarios pueden ser difíciles de discernir. La tragedia sirve como una dolorosa advertencia sobre la importancia de la precaución y la necesidad de tomar medidas para protegerse en el entorno digital. Mientras la justicia avanza en la investigación, la sociedad argentina se enfrenta a la reflexión sobre la seguridad en la era digital y las consecuencias devastadoras que pueden derivarse del mal uso de las nuevas tecnologías.

Fuente: El Heraldo de México