
7 de agosto de 2025 a las 06:05
Alerta por lluvias torrenciales en 11 estados.
Prepárense, habitantes del occidente de México, porque la madre naturaleza se prepara para un espectáculo acuático. El SMN ha emitido un pronóstico de lluvias torrenciales, con acumulaciones de hasta 150 milímetros en Sinaloa, Nayarit y la costa de Jalisco. Imaginen cascadas del cielo, ríos desbordados de nubes, una sinfonía de gotas golpeando los techos y las calles. No se trata de una simple llovizna, sino de un verdadero diluvio que pondrá a prueba la resistencia de la tierra y la infraestructura. Es crucial tomar precauciones, asegurar objetos sueltos, evitar zonas propensas a inundaciones y, sobre todo, mantenerse informados sobre la evolución de la situación.
Mientras tanto, en Chihuahua, Durango, Guanajuato, Estado de México y Campeche, así como en las costas de Colima, Michoacán y Guerrero, las lluvias también se harán presentes, aunque con menor intensidad. De 50 a 75 milímetros se esperan en estas regiones, lo que, sin duda, aliviará la sed de la tierra y renovará el verdor de los paisajes. Sin embargo, la intensidad de las precipitaciones también exige precaución, ya que las fuertes corrientes de agua pueden causar estragos.
La causa de este fenómeno meteorológico es una fascinante danza de elementos atmosféricos. Una zona de baja presión con potencial ciclónico se desplaza frente a las costas del occidente mexicano, como un director de orquesta que guía los movimientos de las nubes. Sus desprendimientos nubosos, cual músicos obedientes, descargarán su furia acuática sobre Sinaloa, Nayarit y Jalisco, acompañadas de fuertes rachas de viento y un oleaje elevado que pondrá a prueba la valentía de los navegantes.
Pero la historia no termina ahí. El monzón mexicano y una circulación ciclónica en altura se unen a la fiesta, manteniendo la probabilidad de lluvias fuertes en el noroeste del país. Imaginen la escena: rayos y truenos que iluminan el cielo nocturno, el sonido del viento azotando las ventanas y la posibilidad de granizo que añade un toque de dramatismo a la sinfonía meteorológica.
El Golfo de México, como un gigante generoso, aporta su humedad para regar el centro, oriente y sureste del país con chubascos y lluvias puntuales. Y como si fuera poco, un canal de baja presión y divergencia sobre la Península de Yucatán también contribuirán con lluvias fuertes en la región. Es una verdadera convergencia de fuerzas de la naturaleza, un espectáculo digno de admirar, pero con la debida precaución.
Es importante recordar que estas lluvias pueden venir acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo. Los ríos y arroyos podrían incrementar su caudal, generando deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas. La prevención es clave en estos momentos. Manténganse informados a través de los canales oficiales y sigan las recomendaciones de las autoridades.
Y mientras el agua refresca gran parte del país, el calor continuará abrazando el norte, el litoral del Pacífico, el Golfo de México y la Península de Yucatán. Temperaturas superiores a 45 grados centígrados se esperan en Baja California, Sonora y Sinaloa. Una onda de calor persistirá en estas zonas, así como en Baja California Sur y Oaxaca. Así que, mientras algunos se protegen de la lluvia, otros buscarán refugio del sol implacable. México, un país de contrastes, donde el agua y el fuego conviven en un delicado equilibrio.
Fuente: El Heraldo de México