Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Educación

8 de agosto de 2025 a las 00:00

Acuerdo histórico transforma la Nueva Escuela Mexicana.

La Nueva Escuela Mexicana (NEM) se consolida a pasos agigantados en todo el país. Diez acuerdos clave, alcanzados entre la Secretaría de Educación Pública (SEP) y las autoridades educativas de cada estado, prometen una transformación profunda del sistema educativo, con un enfoque en la salud, el bienestar y la formación integral de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Desde la ampliación de la Beca Universal Rita Cetina hasta la construcción de nuevas preparatorias y la lucha contra las adicciones, estas medidas buscan garantizar un futuro más brillante para las nuevas generaciones.

Uno de los pilares fundamentales de esta transformación es la salud. La estrategia "Vive Saludable, Vive Feliz" busca erradicar la comida chatarra de las escuelas y promover hábitos alimenticios saludables, demostrando que comer bien también puede ser un placer. Las Jornadas de Salud, pioneras en su tipo, ya han generado expedientes escolares digitales para millones de estudiantes, sentando las bases para un seguimiento médico preventivo a lo largo de sus vidas. Los datos recopilados, aunque revelan la necesidad de continuar trabajando en la prevención del sobrepeso y el bajo peso, permiten diseñar estrategias más efectivas y personalizadas para cada niño y niña. La atención a la salud bucal, con la entrega de cepillos y la enseñanza de técnicas de cepillado, complementa este enfoque integral del bienestar.

La inversión en infraestructura educativa también es una prioridad. El programa "La Escuela es Nuestra" (LEEN) se fortalece con mayores recursos, beneficiando a más planteles de educación básica y media superior. La construcción de nuevas preparatorias y la ampliación de las existentes abrirán miles de espacios educativos, asegurando que ningún joven se quede sin la oportunidad de continuar sus estudios. El Bachillerato Nacional, con su enfoque en el aprendizaje integral, el deporte, el arte y el desarrollo personal, representa una innovadora propuesta para la formación de los jóvenes.

La educación superior no se queda atrás. La plataforma "Universidad para Toda la Vida" democratizará el acceso a estudios de nivel superior, abriendo un mundo de posibilidades para quienes buscan seguir aprendiendo. La expansión de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, con la apertura de nuevos planteles, consolida el compromiso con una educación superior pública, accesible y de calidad.

La lucha contra las adicciones es otro frente crucial. Con mensajes claros y contundentes como "el fentanilo mata", se busca proteger a la juventud de los peligros de las drogas, promoviendo la vida y el bienestar. Esta campaña se fortalece con la participación activa de las comunidades escolares y la implementación de programas preventivos en las aulas.

La transformación de los Consejos Técnicos Escolares (CTE) en comunidades de aprendizaje es un aspecto fundamental para el éxito de la NEM. Estos espacios de diálogo y retroalimentación entre docentes permiten adaptar las estrategias educativas a las necesidades específicas de cada comunidad escolar, impulsando la innovación y la mejora continua. La evaluación del avance en los distintos campos formativos, a través de los Ejercicios Integradores del Aprendizaje, proporciona información valiosa para ajustar las estrategias y garantizar que todos los estudiantes alcancen su máximo potencial.

En resumen, la Nueva Escuela Mexicana se consolida como un proyecto ambicioso y transformador, con un enfoque integral que prioriza la salud, el bienestar y la formación integral de las nuevas generaciones. Las acciones concretas y los resultados alcanzados demuestran el compromiso del gobierno con la construcción de un futuro más justo y equitativo para todos los mexicanos.

Fuente: El Heraldo de México