
6 de agosto de 2025 a las 09:10
Zacatecas: ¿El nuevo epicentro electoral?
El escenario político en Zacatecas se presenta como un auténtico tablero de ajedrez, donde cada movimiento es crucial y las alianzas pueden cambiar el destino del juego. Tras un exhaustivo análisis a través de la serie #Ruta2027, la complejidad de la situación zacatecana se revela con una intensidad que supera a las demás gubernaturas en disputa. A diferencia de la aparente tranquilidad en estados como Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora y Tlaxcala, donde Morena y sus aliados parecen tener la victoria al alcance de la mano, Zacatecas se erige como un territorio en disputa, un verdadero campo de batalla electoral.
Mientras que Aguascalientes y Querétaro parecen inclinarse hacia la continuidad del PAN, y Nuevo León se vislumbra como una posible pérdida para Movimiento Ciudadano, sorprendentemente a manos del PRI, la incertidumbre se apodera de Zacatecas. Los 58 municipios que conforman el estado se encuentran divididos, no solo por sus actividades económicas principales como la minería, el turismo y la agricultura, ni por la lamentable presencia de la violencia, sino también por la intrincada red de corrientes políticas que se entrelazan en su territorio.
Si bien la influencia de la familia Monreal es innegable, con su presencia en la Cámara de Diputados, la gubernatura y el Senado, su dominio no está garantizado. Lejos de ser un camino fácil, la contienda electoral se perfila como un desafío considerable. Los datos de la encuesta de QM Estudios de Opinión, en colaboración con El Heraldo Media Group, revelan un empate técnico entre Morena y sus aliados, con un 35% de intención de voto, y la alianza PRI-PAN, con un 32%. A esta ecuación se suma un tercer jugador, Movimiento Ciudadano, que con un 14% de apoyo y la posible candidatura de Jorge Álvarez Máynez, podría inclinar la balanza de manera definitiva.
El factor Álvarez Máynez introduce una dinámica fascinante a la contienda. Con la previsible derrota de Samuel García en Nuevo León, Movimiento Ciudadano podría perder un estado, pero ganar Zacatecas en una especie de "catafixia" electoral. Este intercambio de poder añade un elemento de imprevisibilidad que mantiene a todos en vilo. Además, la posible derrota de Ricardo Gallardo en San Luis Potosí abre otra vía para una "catafixia" con el Partido Verde, posicionando a Carlos Puente Salas como otro contendiente de peso en Zacatecas.
La "orden antinepotismo" de la presidenta Sheinbaum complica aún más el panorama para Saúl Monreal, abriendo espacio para figuras como José Narro, Ulises Mejía y Verónica Díaz Robles dentro del partido oficialista. Por otro lado, el grupo opositor se muestra confiado con figuras como los panistas Miguel Varela Pinedo, Noemí Luna y Juan Manuel Viramontes, junto con los priistas Fito Bonilla y Claudia Anaya.
Zacatecas se convierte así en el epicentro de la batalla electoral, una pieza clave en el juego político nacional. La "catafixia" electoral se presenta como una herramienta estratégica que la Presidenta podría utilizar para mantener el equilibrio de poder. La definición del próximo gobernador no solo impactará el futuro del estado, sino que también tendrá repercusiones a nivel nacional.
En otro orden de ideas, el ascenso de la rectora de la BUAP, María Lilia Cedillo, al Nivel II del Sistema Nacional de Investigadores, refuerza su posición mientras considera un segundo periodo en la Universidad. Su reconocimiento en la ANUIES, el apoyo del gobernador Armenta y, sobre todo, el respaldo de la comunidad universitaria, la colocan en una posición privilegiada.
Fuente: El Heraldo de México