Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Justicia

7 de agosto de 2025 a las 02:50

Últimas decisiones de la SCJN: ¿Qué cambió?

Un ciclo histórico se cierra en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Con un dejo de nostalgia y la voz entrecortada por la emoción, el Ministro Javier Laynez Potisek, presidente de la Segunda Sala, dio por concluida la última sesión de este órgano colegiado, marcando el fin de una era que ha dejado una profunda huella en el ordenamiento jurídico mexicano.

Más allá de una simple sesión de clausura, el acto representó un reconocimiento al trabajo incansable y la dedicación de quienes, a lo largo de los años, conformaron la Segunda Sala. Desde los Ministros, con su vasta experiencia y profundo conocimiento del Derecho, hasta los secretarios de estudio y cuenta, pieza fundamental en la elaboración de los proyectos de resolución, y sin olvidar al personal jurisdiccional y administrativo, cuyo compromiso silencioso ha sido el soporte indispensable para el correcto funcionamiento de la Sala. Todos ellos, engranajes esenciales de una maquinaria compleja que ha contribuido a la construcción de un México más justo.

La Segunda Sala, desde su creación, ha sido un baluarte en la defensa de los derechos de los mexicanos. Su competencia en materia administrativa, fiscal, laboral, de seguridad social y agraria, le ha permitido abordar problemáticas de gran complejidad e impacto social. Asuntos que, en muchos casos, han tocado las fibras más sensibles de nuestra sociedad y han definido el rumbo de la vida de miles de ciudadanos.

El Ministro Laynez Potisek destacó la trascendencia de la reforma de 2011, que modificó el paradigma en materia de derechos fundamentales y protección de las minorías y grupos vulnerables. A partir de esta reforma, la Sala se erigió como un referente en la defensa de los derechos humanos, elaborando criterios que sentaron precedentes y transformaron la realidad de muchos mexicanos, brindándoles acceso a la justicia y la protección que les correspondía.

La labor de la Segunda Sala no se limita a la resolución de controversias individuales. Sus fallos han contribuido a la construcción de un marco jurídico más sólido y garantista, estableciendo criterios obligatorios que han permeado no solo el orden jurídico federal, sino también el local, impactando positivamente en la vida de millones de personas.

El cierre de esta etapa no significa un punto final, sino un nuevo comienzo. La transformación del sistema judicial es un proceso continuo, y la experiencia acumulada por la Segunda Sala servirá como cimiento para las futuras generaciones de juristas. El legado de la Sala, plasmado en sus sentencias y en la memoria de quienes la integraron, seguirá inspirando la búsqueda de una justicia más accesible, eficiente y cercana a la gente.

El emotivo discurso del Ministro Laynez Potisek resonó en el auditorio como un llamado a la responsabilidad y al compromiso con la justicia. Un recordatorio de que la labor de los juzgadores trasciende los muros de los tribunales y se proyecta en la construcción de un país más justo e igualitario. La historia de la Segunda Sala, ahora cerrada, se convierte en un capítulo esencial en la historia del Poder Judicial de la Federación y un ejemplo a seguir en la incesante búsqueda de la justicia. Un legado que, sin duda, seguirá resonando en los años venideros.

Fuente: El Heraldo de México