
Inicio > Noticias > Sismología
6 de agosto de 2025 a las 06:50
Sismos en Naucalpan hoy: ¿Deberías preocuparte?
La tierra tembló bajo los pies de los naucalpenses la noche del martes 5 de agosto, recordándonos la constante actividad sísmica que caracteriza a nuestra región. Si bien la magnitud del microsismo, de apenas 1.3 grados según el Servicio Sismológico Nacional (SSN), no representa un riesgo considerable, la cercanía del epicentro, ubicado a tan solo 1 kilómetro de profundidad, y la inusual ocurrencia de un segundo movimiento telúrico con las mismas características apenas un minuto después, ha generado inquietud y abierto un espacio para la reflexión sobre la preparación ante eventos sísmicos de mayor envergadura.
A las 19:48 horas, el subsuelo de Naucalpan de Juárez, Estado de México, se estremeció. La breve sacudida, casi imperceptible para algunos, fue registrada con precisión por los instrumentos del SSN, ubicando el epicentro con latitud 19.48 y longitud -99.24. Lo sorprendente fue la réplica, un segundo microsismo de idéntica magnitud registrado a las 19:49 horas, compartiendo la misma ubicación y profundidad que el anterior. Este inusual fenómeno, aunque de baja intensidad, nos invita a preguntarnos sobre la dinámica geológica de la zona y la posibilidad de eventos futuros.
Expertos sismólogos explican que los microsismos son comunes en zonas sísmicamente activas como el Valle de México. Suelen originarse por pequeñas fracturas en la corteza terrestre, liberando energía acumulada. Aunque generalmente pasan desapercibidos, la proximidad del epicentro a la superficie puede amplificar su percepción, como pudo haber ocurrido en esta ocasión. La ocurrencia de dos eventos consecutivos con las mismas características, si bien no es un indicador definitivo de un sismo mayor, sí subraya la importancia de estar preparados.
Ante esta situación, es crucial recordar las medidas de seguridad básicas en caso de sismo. Identificar las zonas seguras dentro de nuestro hogar o lugar de trabajo, tener a la mano un kit de emergencia con linterna, agua, alimentos no perecederos y un botiquín de primeros auxilios, así como establecer un punto de reunión familiar en caso de evacuación, son acciones que pueden marcar la diferencia ante una emergencia.
Más allá de la alarma inmediata, estos microsismos nos brindan la oportunidad de reflexionar sobre la importancia de la cultura de la prevención. Informarnos sobre los protocolos de actuación, participar en simulacros y mantener la calma ante un evento sísmico son herramientas fundamentales para proteger nuestra integridad y la de nuestros seres queridos. Naucalpan, como parte del Valle de México, se encuentra en una zona de riesgo sísmico, y la preparación es la clave para afrontar cualquier eventualidad. Mantengámonos informados, preparados y unidos ante los desafíos que la naturaleza nos presenta. La prevención es responsabilidad de todos.
Fuente: El Heraldo de México