
6 de agosto de 2025 a las 18:00
Sheinbaum: Jueces, ¡a rendir cuentas!
La reciente declaración de la Presidenta Claudia Sheinbaum sobre la creación del Tribunal de Disciplina Judicial abre un nuevo capítulo en la historia del sistema judicial mexicano. Este organismo, que sustituye al Consejo de la Judicatura, promete ser un contrapeso fundamental para garantizar la imparcialidad y la rectitud en la actuación de los jueces. Anteriormente, la Presidenta de la Corte presidía el Consejo, generando una situación que muchos consideraban como "juez y parte". Con esta reforma, se establece una clara separación de poderes, lo que, en teoría, permitirá una mayor objetividad en la evaluación y sanción de conductas inapropiadas. La mandataria enfatizó la importancia de contar con normas claras y precisas para evitar subjetividades en los procesos disciplinarios. Esto es crucial para asegurar que las sanciones se apliquen con justicia y transparencia, protegiendo tanto a los jueces de acusaciones infundadas como a la ciudadanía de la corrupción judicial. La posibilidad de sancionar a jueces por actos de corrupción representa un avance significativo en la lucha contra la impunidad y fortalece el Estado de Derecho.
Más allá de la creación del Tribunal, la entrega del bastón de mando a la próxima presidenta de la Suprema Corte por parte de los pueblos originarios reviste un simbolismo profundo. Este acto, cargado de significado cultural e histórico, representa el reconocimiento de la riqueza y diversidad de México. La Presidenta Sheinbaum hizo un llamado a todos los mexicanos, independientemente de su origen, a valorar y respetar la historia y las tradiciones de los pueblos originarios. Este gesto, sin duda, busca tender puentes entre las diferentes culturas que conforman la nación y promover un sentido de unidad nacional. La inclusión de las comunidades indígenas en un evento de tal relevancia política envía un mensaje poderoso de respeto y reconocimiento a su papel en la construcción del país.
Por otro lado, la preocupación de la Presidenta por la unidad interna de Morena ante la posibilidad de disputas y divisiones internas es palpable. Sus declaraciones llaman a la prudencia y a la cohesión dentro del partido. En un contexto político a menudo polarizado, la unidad se presenta como un elemento esencial para la consolidación del proyecto de transformación que impulsa el partido. La mandataria hizo hincapié en la necesidad de evitar cualquier acción que pueda fragmentar al movimiento, recordando la responsabilidad que todos los integrantes tienen de preservar la unidad. El llamado a "cuidarse y procurarse" mutuamente refleja la importancia de mantener un diálogo interno constructivo y de priorizar los objetivos comunes por encima de las diferencias individuales.
Las declaraciones del diputado Pablo Gómez sobre la reforma electoral, calificándola como una "etapa de disputa interna insalvable", añaden un elemento de complejidad al panorama político. Si bien la Presidenta Sheinbaum busca la unidad, las palabras del diputado sugieren que el debate sobre la reforma podría generar tensiones dentro del partido. Este escenario plantea un desafío importante para Morena, que deberá encontrar la manera de gestionar las diferentes posturas y llegar a consensos que permitan avanzar en la agenda legislativa sin fracturar la cohesión interna. La capacidad del partido para navegar este proceso de debate interno será determinante para su futuro político.
Fuente: El Heraldo de México