
6 de agosto de 2025 a las 03:35
Sheinbaum celebra récord aduanero
La eficiencia en las aduanas mexicanas se consolida como un pilar fundamental de la administración actual. Los resultados históricos alcanzados por la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) en lo que va del año, con una recaudación 25% mayor en términos reales respecto a 2024, equivalente a más de 130 mil millones de pesos, no solo son cifras impresionantes, sino un reflejo del éxito de la estrategia implementada. Este logro no es fruto de la casualidad, sino de un trabajo meticuloso y coordinado que se ha centrado en tres ejes principales: el combate a la ilegalidad, la modernización de los procesos y la digitalización del despacho aduanero.
El combate a la ilegalidad, una lucha constante y compleja, se ha intensificado con el uso de tecnología de punta y la capacitación continua del personal aduanero. Esto ha permitido detectar y frenar operaciones ilícitas, protegiendo no solo la recaudación, sino también la seguridad nacional y la salud de la población. La modernización de los procesos, por su parte, ha simplificado los trámites y reducido los tiempos de espera, facilitando el comercio legítimo y promoviendo la competitividad del país. La digitalización, el tercer pilar de esta estrategia, ha sido un factor clave para agilizar los procesos y transparentar las operaciones, minimizando la posibilidad de corrupción y agilizando el flujo de mercancías.
El récord de 593,626.3 millones de pesos recaudados entre enero y mayo de 2025, reportado por la ANAM a mediados de junio, es una muestra tangible de la efectividad de esta estrategia integral. Este aumento significativo en la recaudación no solo fortalece las finanzas públicas, sino que también genera confianza en los inversionistas y contribuye al crecimiento económico del país. La operación eficiente en las 50 aduanas del país, sin comprometer la fiscalización ni el cumplimiento normativo en comercio exterior, demuestra que es posible lograr resultados positivos sin sacrificar la rigurosidad y el apego a la ley.
La presidenta ha destacado la importancia de las aduanas como un elemento clave para la salud de las finanzas públicas, reconociendo el trabajo realizado por la ANAM y su director. Este respaldo no solo fortalece la institución, sino que también envía un mensaje claro sobre la importancia de la transparencia, la eficiencia y el compromiso con la legalidad en la gestión de los recursos públicos. El éxito de la estrategia aduanera se traduce en beneficios tangibles para todos los mexicanos, desde la inversión en infraestructura y servicios públicos, hasta la generación de empleos y el fortalecimiento de la economía nacional.
Mirando hacia el futuro, la ANAM se enfoca en la mejora continua, buscando nuevas formas de optimizar sus procesos y fortalecer su capacidad de respuesta ante los desafíos del comercio internacional. La inversión en tecnología, la capacitación del personal y la colaboración con otras instituciones son elementos clave para mantener el ritmo de crecimiento y consolidar a México como un referente en materia aduanera en la región. La apuesta por la modernización y la transparencia no solo garantiza la eficiencia en la recaudación, sino que también sienta las bases para un desarrollo económico sostenible e inclusivo.
Fuente: El Heraldo de México