Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad Social

7 de agosto de 2025 a las 00:10

Sergio Guerrero aprueba piloto para asegurar plataformas digitales

Un hito histórico se está gestando en el mundo laboral digital. El primer mes de la prueba piloto para asegurar a los trabajadores de plataformas digitales ha arrojado resultados sorprendentemente positivos, según las declaraciones de Sergio Guerrero, Secretario General de la Unión Nacional de Trabajadores por Aplicación. La cifra, impactante, de al menos un millón de afiliados, resuena como un eco de la necesidad imperante de proteger a este sector, tradicionalmente relegado a la informalidad. Imaginen, un millón de personas que antes navegaban en la incertidumbre laboral, ahora con la tranquilidad de contar con un respaldo, con la seguridad de que su trabajo es reconocido y valorado.

Este logro no es solo un número, es la materialización de una lucha por la dignificación del trabajo en la era digital. Es la promesa de un futuro más justo para quienes, a través de aplicaciones, conectan servicios con usuarios, tejen la red invisible que facilita nuestra vida cotidiana. Repartidores que surcan las calles llevando alimentos, conductores que nos transportan de un punto a otro, todos ellos, ahora amparados bajo el manto de la seguridad social.

Las palabras de Guerrero, resonando en la entrevista para Maca Diario con Maca Carriedo de El Heraldo Radio, transmitida por El Heraldo Media Group, pintan un panorama alentador. Ya no son solo promesas, son realidades tangibles: trabajadores accediendo a servicios médicos en el IMSS, recibiendo atención por accidentes laborales, extendiendo la protección a sus familias. Es la tranquilidad de saber que ante la adversidad, hay una red de apoyo, un sistema que los respalda.

Pero la verdadera joya de esta iniciativa, la que brilla con luz propia, es su respeto por la flexibilidad inherente al trabajo en plataformas. La esencia misma de este modelo laboral, su adaptabilidad a las necesidades individuales, se mantiene intacta. "No toca de fondo la forma en que trabajamos, podemos seguir teniendo nuestros horarios", afirma Guerrero, despejando así cualquier temor a la rigidez o a la pérdida de autonomía. La libertad, tan preciada en este sector, se preserva, se consolida.

El mecanismo de pago, proporcional a cada viaje, es un ejemplo de la ingeniosa adaptación del sistema a las particularidades del trabajo digital. Cada recorrido, cada entrega, se convierte en una contribución a la seguridad social, en una inversión en el futuro. Y los beneficios, ahí están, palpables y contundentes: Infonavit, para construir el sueño de la vivienda propia; prima vacacional, para el merecido descanso; y la libertad sindical, para la defensa colectiva de los derechos.

Este primer mes es solo el comienzo, la semilla de un cambio profundo en el panorama laboral. Es la demostración palpable de que la innovación y la protección social pueden ir de la mano, de que la tecnología puede ser una herramienta para la construcción de un futuro más justo y equitativo. Un futuro donde el trabajo digital, motor de la economía moderna, se desarrolle con dignidad, seguridad y oportunidades para todos. Un futuro que, gracias a iniciativas como esta, ya está comenzando a escribirse.

Fuente: El Heraldo de México