Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Plagas

6 de agosto de 2025 a las 08:05

Rata gigante invade hogar

La inquietante imagen de una rata casi del tamaño de un gato doméstico, atrapada en una vivienda de Normanby, Yorkshire, ha desatado una oleada de preocupación y debate en el Reino Unido. No se trata de una película de terror, sino de una realidad que ha saltado de los callejones y contenedores de basura a los titulares nacionales, despertando la alarma sobre una posible infestación de roedores de proporciones inéditas. Con sus 56 centímetros de longitud, este ejemplar supera incluso el récord anterior de 2018, una rata de 53 centímetros encontrada en Bournemouth. Imaginen la escena: un residente, seguramente conmocionado, llama a los servicios de control de plagas. Los exterminadores llegan y se encuentran con un roedor de dimensiones descomunales, una auténtica pesadilla hecha realidad. La fotografía, compartida en redes sociales por los concejales David Taylor y Stephen Martin, muestra al animal ya sin vida dentro de una bolsa plástica, una imagen impactante que rápidamente se viralizó, generando miles de comentarios y una creciente inquietud en la comunidad.

Pero más allá del impacto visual, esta rata gigante es un síntoma de un problema mucho mayor. No es un caso aislado, advierten los concejales. Las ratas, lejos de ser una presencia discreta en los rincones oscuros de la ciudad, se están volviendo cada vez más audaces, colonizando espacios públicos y, como en este caso, invadiendo incluso el interior de las viviendas. Un escenario que recuerda las plagas que asolaron ciudades enteras en épocas pasadas, una imagen que creíamos relegada a los libros de historia.

La proliferación de estos roedores no es un fenómeno espontáneo. Los concejales apuntan directamente a la decisión del ayuntamiento, gobernado por el Partido Laborista, de suspender los servicios gratuitos de control de plagas para los residentes. Esta medida, argumentan, ha dejado a la comunidad vulnerable ante el avance implacable de las ratas, que ahora campan a sus anchas, aprovechando la falta de un control efectivo. David Taylor describe a las ratas como "descaradas", una palabra que refleja la creciente sensación de impotencia de los vecinos ante una situación que parece desbordar cualquier intento de contención. "Cuanto más se ignore esto, peor será", advierte, un mensaje claro y directo a las autoridades.

El ayuntamiento, por su parte, se defiende argumentando que cuenta con un oficial dedicado al control de plagas en terrenos municipales y ofrece asesoramiento a los residentes. Además, asegura estar trabajando con otras entidades para abordar el problema. Sin embargo, la realidad sobre el terreno parece contradecir estas afirmaciones. La viralización de la noticia de la rata gigante y la creciente alarma social son una prueba irrefutable de que las medidas actuales son insuficientes. La pregunta que queda en el aire es: ¿cuánto tiempo más se puede ignorar un problema que, literalmente, está creciendo a un ritmo alarmante?

La biología de estos animales explica en parte la rapidez con la que se propagan. Las ratas pardas, la especie más común en el Reino Unido, son expertas en adaptación, especialmente en entornos urbanos. Allí encuentran refugio en madrigueras improvisadas y una fuente inagotable de alimento en la basura. Su capacidad reproductiva es asombrosa: una hembra puede tener hasta cinco camadas al año, con una media de 12 crías por camada. Hagan cuentas: una sola rata puede dar lugar a decenas de descendientes en un solo año. Ante esta realidad, las medidas individuales de los ciudadanos, aunque importantes, son insuficientes. Se necesita una estrategia integral, coordinada y, sobre todo, efectiva, para frenar esta creciente amenaza. De lo contrario, la imagen de la rata gigante de Yorkshire podría ser solo el preludio de una infestación a gran escala, un escenario que nadie desea contemplar.

Fuente: El Heraldo de México