Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

6 de agosto de 2025 a las 05:40

Ministros con Sheinbaum: ¿Alianza en puerta?

Un nuevo capítulo se abre en la historia del Poder Judicial de México. Los ministros electos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en su segunda reunión, han reafirmado su compromiso con la transparencia y la colaboración interinstitucional al reiterar la invitación a la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, así como a los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados, a la sesión solemne de instalación del máximo tribunal. Este gesto, más allá de un mero protocolo, simboliza la voluntad de construir puentes y tender la mano hacia un diálogo constructivo entre los poderes de la Unión. Un diálogo que, en palabras de los próximos integrantes de la Corte, sentará las bases para una etapa de trabajo conjunto en beneficio de la justicia, la paz y el bienestar del pueblo mexicano.

La tarea que tienen por delante es monumental. La acumulación de expedientes que heredarán el próximo 1 de septiembre es un desafío que requiere no sólo de capacidad y experiencia jurídica, sino también de una profunda reestructuración institucional. En este sentido, los ministros electos han informado sobre el inicio del análisis para el rediseño de la SCJN, un proceso crucial para agilizar los procesos y garantizar que cada ciudadano tenga acceso a una justicia pronta y expedita. Se han reportado avances importantes en este ámbito, transmitiendo un mensaje de confianza a la ciudadanía: sus asuntos serán atendidos y resueltos con la celeridad que marca la ley. La promesa de una justicia eficiente y accesible es el pilar fundamental sobre el que se construye la legitimidad de la nueva Corte.

La ceremonia de instalación, lejos de ser un evento meramente simbólico, se perfila como un acto republicano de profundo significado. Se ha enfatizado el respeto irrestricto entre los poderes, un elemento indispensable para el correcto funcionamiento del Estado de Derecho. Además, se han previsto tres ceremonias para marcar el inicio de las labores de la nueva Corte: la toma de protesta ante el Senado, la sesión solemne de instalación del máximo tribunal y una ceremonia tradicional de entrega de Bastón de Mando y Servicio por parte de autoridades indígenas y afromexicanas. Esta última, reviste una importancia particular, pues representa el reconocimiento a la pluriculturalidad del país y el compromiso de la Corte con los pueblos originarios.

La inclusión del pueblo en este proceso histórico es una prioridad para los ministros electos. Han hecho un llamado a la ciudadanía a seguir las transmisiones de estos eventos, a ser testigos del inicio de esta nueva etapa y a formar parte de la transformación del Poder Judicial. En un ambiente de unidad y coordinación, los ministros electos han revisado los avances del Plan de Trabajo y los Proyectos de los Acuerdos Generales, instrumentos clave para la implementación de su visión de justicia.

La visión de la nueva Suprema Corte se centra en la reconciliación de la justicia con el pueblo. Para lograrlo, se plantea una visión social comprometida con la pluriculturalidad, con especial énfasis en los pueblos indígenas, la igualdad sustantiva de las mujeres y la inclusión social de los sectores tradicionalmente marginados. Se busca garantizar la certeza jurídica para todos, con imparcialidad e independencia, principios fundamentales para la construcción de un país más justo y equitativo. El reto es grande, pero la determinación de los ministros electos, junto con la participación ciudadana, augura un futuro prometedor para el Poder Judicial de México. El camino hacia una justicia más cercana al pueblo apenas comienza.

Fuente: El Heraldo de México