Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

6 de agosto de 2025 a las 09:15

México en llamas: ¿Quién domará al dragón?

La competencia con China, una quimera que se desvanece en el recuerdo. ¿Quién podría haber imaginado que México alguna vez aspiró a rivalizar con el gigante asiático? Hoy, la realidad golpea con la fuerza de una bofetada: nuestra industria textil, otrora pujante, se desangra con la pérdida del 60% de sus empleos; el sector del calzado se tambalea con una caída del 20%; y el contrabando se pasea por las aduanas como Pedro por su casa, convirtiéndolas en puertas giratorias para la ilegalidad.

Mientras tanto, Beijing orquesta una silenciosa invasión, inundando nuestro mercado con productos baratos, sin control alguno, aprovechando la porosidad de nuestras fronteras. Nuestras aduanas, convertidas en auténticas coladeras, permiten el paso de cualquier mercancía, alimentando un voraz mercado negro que corroe los cimientos de la economía formal y destruye miles de empleos. A esta preocupante situación, se suma la apabullante capacidad productiva de China: fabrican más rápido, más barato y en volúmenes que México solo puede soñar. El panorama, sin duda, es desolador.

Y si hablamos de innovación y propiedad intelectual, la brecha se amplía aún más. Mientras el dragón rojo despliega un ejército de 15,000 examinadores de marcas, México apenas alcanza la irrisoria cifra de 120, un número que sonroja a cualquier economía con aspiraciones de competitividad. El resultado es contundente: solo el 5% de las patentes registradas en nuestro país pertenecen a inventores nacionales, mientras que el restante 95% va directo a manos extranjeras. A este desequilibrio se suma la ineficacia en el combate a la piratería, una herida abierta que supura impunidad.

El Reporte 301 de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos no deja lugar a dudas: México incumple sus compromisos para frenar el contrabando y la piratería. El cierre del programa de observadores del IMPI en las aduanas, bajo la dirección de Santiago Nieto, fue la puntilla que transformó la frontera en un paraíso para la ilegalidad. Trámites lentos, costosos y burocráticos para patentar, inspecciones prácticamente inexistentes y una coordinación interinstitucional laberíntica desalientan la protección de las creaciones nacionales.

Este escenario tensa cada vez más la relación con la Casa Blanca. Al Tío Sam no le hace ninguna gracia ver a China llenándose los bolsillos en el patio trasero de su tratado comercial. La batalla se está perdiendo, y ni el discurso de la soberanía podrá ocultar la hemorragia industrial y tecnológica que sufre México ante un dragón chino cada vez más voraz.


Como reza el dicho popular: “Dios los hace y ellos se juntan”. Sandra Cuevas anunció su candidatura para la Jefatura de Gobierno de la CDMX por México Nuevo, Paz y Futuro, una organización que aspira a convertirse en partido político. Se trata de un frente creado y dirigido por Ulises Ruiz Ortiz, figura polémica envuelta en un sinfín de acusaciones de irregularidades, acérrimo enemigo de Alejandro Moreno y de su paisano y exjefe, José Murat.

Junto a la exalcaldesa de Cuauhtémoc, figuran en esta organización personajes como Alfredo Juárez Cruz, ex director Forestal de Oaxaca, acusado de corrupción y de ser deudor alimentario; y Belén Lugo Haro, vinculada al caso de las tarjetas Monex y al PRI, presuntamente utilizadas para la compra de votos en las elecciones de 2012 que llevaron al triunfo a Enrique Peña Nieto.

Con estos antecedentes, Cuevas y Ulises Ruiz buscan construir un partido y conquistar el voto popular. ¿Será su verdadera intención el servicio público o simplemente el acceso a las jugosas prerrogativas que otorga el registro como partido político?


Tras el intento de someter a juicio de desafuero a Alejandro Moreno, se esconde la molestia de Palacio Nacional por los presuntos intentos del campechano de vender información confidencial de México a Estados Unidos. Hasta hace poco, el gobierno lo consideraba un opositor útil, pero su condición ha cambiado. Pronto, Moreno podría sentir el rigor del Estado, a pesar de sus escandalosas declaraciones.


Las investigaciones contra Hernán Bermúdez, ex secretario de seguridad de Tabasco, se acercan cada vez más al ex gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón. Según información de Palacio Nacional, las indagatorias podrían involucrar también a importantes dirigentes del Partido Verde en Chiapas y a nivel nacional.


Y como diría el filósofo… Nomeacuerdo: "Con aduanas así, ni falta hace que los chinos vengan en avión: entran en contenedor y con alfombra roja".

Fuente: El Heraldo de México