Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

6 de agosto de 2025 a las 09:30

México, el socio #1 de EEUU en 2025

A pesar de las tensiones comerciales y la persistencia de aranceles, México se consolida como un socio comercial inquebrantable para Estados Unidos. Las cifras del primer semestre del año hablan por sí solas: seguimos siendo el principal socio comercial, representando un 15.2% del comercio total del gigante norteamericano. Si bien este porcentaje es ligeramente inferior al 15.8% registrado en el mismo periodo del año anterior, el crecimiento en las importaciones mexicanas hacia Estados Unidos es un signo alentador.

El incremento del 6.3% en las importaciones de productos mexicanos, alcanzando la impresionante cifra de 264 mil 382.7 millones de dólares, demuestra la fortaleza y la diversificación de la economía mexicana. Este crecimiento, en un contexto de incertidumbre global y tensiones comerciales, subraya la capacidad de adaptación y la competitividad de las empresas mexicanas en el mercado estadounidense. Sectores como el automotriz, el agroalimentario y el manufacturero siguen demostrando su dinamismo y capacidad para satisfacer la demanda del mercado norteamericano.

No podemos ignorar el impacto de las políticas arancelarias. Como señala Janneth Quiroz Zamora, de Monex Grupo Financiero, la resiliencia de la relación comercial entre ambos países es notable considerando este complejo escenario. El hecho de que las importaciones desde México hayan alcanzado un nuevo máximo en junio, representando el 16.9% del total de las importaciones estadounidenses, es un testimonio de la profunda interdependencia económica entre ambos países.

Por otro lado, el aumento del 1.6% en las exportaciones estadounidenses hacia México, alcanzando los 28 mil 102.4 millones de dólares, refleja la importancia de nuestro país como mercado para los productos estadounidenses. México se posiciona como el segundo mayor comprador de bienes de Estados Unidos, con una participación del 15.6% en junio. Esta cifra no solo beneficia a las empresas estadounidenses, sino que también contribuye a la generación de empleos y al crecimiento económico en ambos lados de la frontera.

El análisis de Gabriela Siller Pagaza, de Grupo Financiero Base, sobre la tasa arancelaria cobrada a las importaciones desde México, nos invita a una reflexión más profunda. Si bien la tasa del 3.99% nos coloca en la posición 27 de los 35 países de los que más importa Estados Unidos, es crucial continuar trabajando en la búsqueda de mecanismos que faciliten el comercio y reduzcan las barreras arancelarias. Un entorno comercial más fluido y predecible beneficiaría a ambas economías y fortalecería aún más la integración regional.

En conclusión, la relación comercial entre México y Estados Unidos se mantiene sólida a pesar de los desafíos. El dinamismo de las exportaciones e importaciones, la interdependencia económica y la resiliencia demostrada por ambos países ante las adversidades, auguran un futuro prometedor para la relación bilateral. Sin embargo, es fundamental continuar promoviendo el diálogo y la cooperación para superar las barreras comerciales y aprovechar al máximo el potencial de esta estratégica alianza.

Fuente: El Heraldo de México