
Inicio > Noticias > Medio Ambiente
6 de agosto de 2025 a las 18:00
Listos para la lluvia
Las torrenciales lluvias que han azotado la Ciudad de México en las últimas semanas, batiendo récords históricos de precipitación en casi seis décadas, han puesto de manifiesto una vez más la vulnerabilidad de la urbe ante los embates de la naturaleza. Sin embargo, detrás de las inundaciones y los trastornos que estas ocasionan, se esconde un enemigo silencioso, omnipresente y, en gran medida, evitable: la basura. Ricardo Munguía, subsecretario de Operación de Infraestructura Hidráulica y Eficiencia de la CDMX, ha alzado la voz para señalar la gravedad de este problema, instando a la ciudadanía a tomar conciencia del rol crucial que juega en la gestión de las aguas pluviales.
"La basura es un problema, hay que ser mucho más conscientes”, afirmó con vehemencia Munguía en una reciente entrevista para El Heraldo Televisión. Sus palabras, lejos de ser una simple llamada de atención, son un reflejo de la realidad que enfrentan día a día las cuadrillas que trabajan incansablemente para mantener a flote la infraestructura hidráulica de la capital. Toneladas de desechos, desde bolsas de plástico y botellas hasta muebles abandonados, se convierten en implacables obstáculos que obstruyen el flujo del agua en drenajes, presas y ríos, generando un efecto dominó que culmina en las temidas inundaciones.
Para combatir este flagelo, el gobierno de la CDMX ha desplegado una estrategia integral que combina la prevención, la reacción inmediata y el monitoreo constante. Brigadas especializadas se mantienen en alerta permanente en las zonas más vulnerables, listas para intervenir en cualquier momento. "Tenemos cuadrillas y brigadas permanentemente en cada una de las presas para cuando llueve”, explicó Munguía, destacando la importancia de la anticipación y la rápida respuesta ante las emergencias. El denominado “Equipo Tláloc”, con un tiempo de reacción no mayor a 50 minutos en los puntos críticos, se ha convertido en la punta de lanza de esta lucha contra la basura y las inundaciones.
La tecnología también juega un papel fundamental en esta batalla. Cámaras de vigilancia estratégicamente ubicadas permiten monitorear en tiempo real el estado de las zonas propensas a inundaciones, facilitando la toma de decisiones y la coordinación de las cuadrillas. Este sistema de vigilancia, combinado con la información meteorológica en tiempo real, permite anticipar las zonas de mayor riesgo y desplegar los recursos necesarios de manera eficiente.
A pesar de los retos, hay un rayo de esperanza en el horizonte. Las intensas lluvias, aunque problemáticas en el corto plazo, han contribuido a la recuperación de los niveles de agua en las presas del Sistema Cutzamala, vital fuente de abastecimiento para la CDMX y el Estado de México. "Hemos recuperado casi 20 o 25% en las presas”, celebró Munguía, resaltando que este incremento mitigará los efectos del próximo estiaje y mejorará el servicio de agua en la región.
Sin embargo, la batalla contra la basura y las inundaciones no se gana solo con tecnología y brigadas. Requiere, sobre todo, de la participación activa y responsable de la ciudadanía. El llamado a la conciencia de Ricardo Munguía es un recordatorio de que cada uno de nosotros tiene un papel que jugar en la construcción de una ciudad más resiliente y preparada para enfrentar los desafíos del futuro. Separar la basura, evitar tirar desechos en la vía pública y promover una cultura de respeto al medio ambiente son acciones individuales que, sumadas, pueden marcar la diferencia y construir un futuro más sustentable para todos.
Fuente: El Heraldo de México