
6 de agosto de 2025 a las 04:00
Justicia para los limoneros de Veracruz
La tranquilidad de la tarde del 5 de agosto se vio brutalmente interrumpida en la localidad de Tuzamapan, municipio de Coatepec, Veracruz. La sombra de la violencia se cernió sobre los humildes puestos de venta de limón a orillas de la carretera Coatepec-Jalcomulco, dejando un saldo trágico: dos vidas segadas por las balas y una tercera luchando por sobrevivir. El ataque, perpetrado por sujetos armados que abrieron fuego contra los vendedores, ha conmocionado a la comunidad y ha vuelto a poner en el foco la vulnerabilidad de quienes se dedican a esta actividad en la región.
El eco de los disparos resonó en la apacible tarde, alertando a los vecinos que, incrédulos, presenciaban la escena. La rápida respuesta de las autoridades, con la llegada de elementos de la Policía Municipal, Estatal, Guardia Nacional y personal de la Fiscalía General del Estado, no pudo evitar el fatal desenlace. El área fue acordonada de inmediato, iniciando las diligencias pertinentes para esclarecer los hechos y dar con los responsables. La carretera Coatepec-Jalcomulco, arteria vital para la región, se vio obligada a cerrar su circulación, generando un importante congestionamiento vehicular mientras se realizaban los trabajos periciales y el levantamiento de los cuerpos.
La incertidumbre se apodera de Tuzamapan, una comunidad conocida por su producción de limón y caña, pero que lamentablemente también se ha visto marcada por la violencia en los últimos años. La identidad de las víctimas aún se desconoce, mientras que el lesionado se debate entre la vida y la muerte en un hospital de la región capital. Un operativo de seguridad se ha desplegado en la zona con el objetivo de dar con el paradero de los autores de este doble homicidio, una tarea que se presenta compleja en un contexto de impunidad que parece enquistarse en la región.
Este nuevo episodio de violencia reabre las heridas del pasado, recordando a los habitantes de Tuzamapan otros ataques similares que han enlutado a la comunidad. El recuerdo del 17 de mayo de 2019, cuando cinco personas dedicadas a la producción y venta de limón fueron asesinadas en la misma localidad, aún permanece vivo en la memoria colectiva. Asimismo, el hallazgo de dos cuerpos sin vida en los cañaverales de Tuzamapan en marzo pasado, confirma la presencia constante de la violencia en esta zona. ¿Qué hay detrás de estos ataques? ¿Se trata de ajustes de cuentas, disputas por el control del mercado del limón o simplemente actos de violencia indiscriminada? Estas son las preguntas que se formulan los habitantes de Tuzamapan, quienes exigen justicia y medidas efectivas para garantizar su seguridad.
La investigación en curso deberá arrojar luz sobre las circunstancias que rodean este nuevo atentado, identificando a los responsables y determinando las causas que lo motivaron. Más allá de la necesaria acción de la justicia, es fundamental abordar las raíces de la violencia que azota a Tuzamapan, implementando estrategias integrales que incluyan la prevención, la generación de oportunidades y el fortalecimiento del tejido social. Solo así se podrá construir un futuro de paz y tranquilidad para esta comunidad limonera que hoy llora a sus muertos. La esperanza, aunque debilitada, se mantiene viva en la búsqueda de un mañana libre de violencia.
Fuente: El Heraldo de México