Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Derechos Humanos

6 de agosto de 2025 a las 04:00

¡Justicia para los desaparecidos!

La angustia se palpa en el aire, un silencio denso quebrado solo por el raspar de las espátulas contra el cemento frío. Ochenta losetas, ochenta rostros que miran al vacío, ochenta historias truncadas por la desaparición. Ochenta familias que, con cada loseta que pegan, claman justicia y exigen respuestas. Chilpancingo, una vez más, se convierte en el escenario de un acto desgarrador, un grito silencioso que resuena en cada esquina de la ciudad.

Las madres, padres, hermanos, hijos, esposas, esposos, llegan con el sol aún tímido, con la esperanza aún latiendo a pesar del dolor. Se congregan frente al Ministerio Público, un edificio imponente que representa la justicia, la misma justicia que les ha sido esquiva. Con manos temblorosas pero firmes, colocan las losetas, transformando el frío cemento en un mosaico de ausencias, un memorial improvisado que interpela a la sociedad y a las autoridades.

Las imágenes en las losetas hablan por sí solas. Hombres jóvenes, mujeres sonrientes, algunos con la mirada desafiante, otros con una dulzura que conmueve hasta el alma. Cada rostro cuenta una historia, una vida llena de sueños, de amores, de proyectos truncados por la sombra de la desaparición. Cada loseta es un puñal en el corazón de una familia, un recordatorio constante de la ausencia, de la incertidumbre que carcomen el alma.

Desde Acapulco, Iguala, Taxco, convergen los colectivos, unidos por el mismo dolor, la misma lucha incansable. Memoria, Verdad y Justicia, Guerrero No+ Desaparecidos, Familiares en Búsqueda de sus Desaparecidos María Herrera, Raúl Trujillo, y la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México. Nombres que se repiten, ecos de una tragedia que se extiende por todo el estado, una herida abierta que no cicatriza.

No solo pegan losetas, pegan también sus voces, sus reclamos, sus exigencias. Denuncian la ineficiencia de la Comisión Estatal de Búsqueda y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, la falta de recursos, la falta de personal, la falta de voluntad política. Hablan de jornadas de rastreo insuficientes, de puntos de interés sin explorar, de la desesperación que crece día a día ante la inacción de las autoridades.

Su pronunciamiento es un llamado a la acción, una súplica desesperada a las autoridades estatales y federales. Exigen más personal especializado, más recursos, más infraestructura para las labores de búsqueda. Exigen que se les escuche, que se les dé la importancia que merecen, que se les devuelva la esperanza.

La Alameda Central, pulmón verde de la ciudad, también se convierte en un espacio de denuncia. En el Memorial de Personas Desaparecidas, las familias continúan con su labor, pegando fichas de búsqueda, sembrando la memoria en cada rincón de Chilpancingo. Un acto de resistencia, un acto de amor, un acto de fe en que algún día, esos rostros volverán a sonreír, volverán a casa. Mientras tanto, las familias seguirán buscando, seguirán pegando losetas, seguirán gritando, hasta que la justicia les sea devuelta.

Fuente: El Heraldo de México