
6 de agosto de 2025 a las 15:15
¡Ivo amenaza con diluvio!
Las intensas precipitaciones que se esperan en los próximos días no son un fenómeno aislado, sino una consecuencia directa de la reactivación del Monzón Mexicano, un patrón climático que típicamente trae consigo copiosas lluvias a varias regiones del país. Este año, la formación del ciclón tropical Ivo está actuando como un catalizador, intensificando la fuerza del Monzón y extendiendo su alcance. Expertos meteorólogos, como José Martín Cortés, advierten sobre la posibilidad de lluvias torrenciales, similares a un diluvio, que podrían persistir durante al menos tres días.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) se mantiene vigilante ante la evolución de Ivo, confirmando que la zona de baja presión precursora ha incrementado su potencial ciclónico a un preocupante 90%. Actualmente, este sistema se localiza a 375 kilómetros al suroeste de la desembocadura del Río Suchiate, en Chiapas, una posición geográfica que lo sitúa estratégicamente para impactar con fuerza en el sur del país. Se prevé que en las próximas 48 horas, Ivo se consolide como ciclón tropical, lo que aumentará la intensidad de las lluvias y los vientos en las zonas afectadas.
Las autoridades hacen un llamado a la población de los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Jalisco y Colima a extremar precauciones. Estas regiones son las que se encuentran en la trayectoria más probable del ciclón y, por lo tanto, las que experimentarán las lluvias más intensas. Se recomienda a los habitantes mantenerse informados a través de los canales oficiales, evitar zonas de riesgo como cauces de ríos y laderas propensas a deslaves, y tener a la mano un plan de emergencia familiar.
Si bien las lluvias son vitales para la agricultura y el abastecimiento de agua, la intensidad prevista con la llegada de Ivo puede generar inundaciones, deslaves y otros desastres naturales. Por ello, la preparación es fundamental. Asegúrese de tener reservas de agua potable, alimentos no perecederos, linternas y un botiquín de primeros auxilios. En caso de evacuación, siga las indicaciones de las autoridades y mantenga la calma.
Más allá de las lluvias torrenciales, la reactivación del Monzón Mexicano trae consigo otros cambios atmosféricos. Se espera un aumento en la humedad, lo que puede generar una sensación térmica más elevada, y una disminución en las temperaturas diurnas. Estos cambios pueden afectar la salud, especialmente de niños y adultos mayores, por lo que se recomienda mantenerse hidratado y evitar la exposición prolongada al sol.
El impacto económico de Ivo y el Monzón Mexicano también es una preocupación. Las fuertes lluvias pueden afectar la producción agrícola, dañar infraestructuras y perjudicar el turismo. Las autoridades ya están trabajando en planes de contingencia para mitigar los posibles daños y brindar apoyo a las comunidades afectadas.
Manténgase informado sobre la evolución del ciclón tropical Ivo y las recomendaciones de las autoridades. La seguridad es lo primero. Recuerde que la información oportuna y la preparación adecuada pueden marcar la diferencia ante la llegada de un fenómeno meteorológico de esta magnitud. En los próximos días, la solidaridad y la colaboración serán cruciales para superar los desafíos que nos presenta la naturaleza.
Fuente: El Heraldo de México