Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Educación

6 de agosto de 2025 a las 23:05

ISSSTE impulsa la nutrición con soberanía alimentaria.

Ochenta años de historia, cincuenta años formando licenciados y un futuro brillante por delante: la Escuela de Dietética y Nutrición (EDN) del ISSSTE celebra un hito trascendental, marcando un antes y un después en la formación de profesionales comprometidos con la salud pública y la soberanía alimentaria. No se trata solo de un aniversario, es la reafirmación de un compromiso con la sociedad, con la formación de profesionales éticos y con la defensa del derecho a una alimentación sana y accesible para todos.

El Tercer Simposio Internacional de Nutrición, más que un evento académico, se convierte en un crisol de ideas, un espacio de reflexión donde la nutrición trasciende el ámbito clínico y se posiciona como una herramienta de cambio social. Expertos nacionales e internacionales se dan cita para analizar, debatir y proponer soluciones a los desafíos alimentarios del siglo XXI. No solo se habla de macronutrientes y micronutrientes, se discute sobre políticas públicas, sobre la importancia de un sistema alimentario justo y sostenible, sobre la necesidad de empoderar a las comunidades para que tomen las riendas de su alimentación.

La gratuidad de la EDN, anunciada en este marco conmemorativo, es un paso gigante hacia la democratización del conocimiento. Abre las puertas a jóvenes talentosos que, sin importar su condición socioeconómica, podrán formarse como agentes de cambio en el panorama nutricional de México. Es una inversión en el futuro, una apuesta por la salud pública y una muestra tangible del compromiso del ISSSTE con el bienestar de la derechohabiencia. Imagine las posibilidades: una nueva generación de nutriólogos y nutriólogas, formados con los más altos estándares de calidad y con una profunda vocación de servicio, listos para transformar la realidad alimentaria del país.

Las enfermedades crónico-degenerativas, un flagelo de la modernidad, encuentran en la nutrición una poderosa aliada. La EDN, consciente de este reto, forma profesionales capaces de no solo tratar estas enfermedades, sino de prevenirlas, promoviendo estilos de vida saludables y empoderando a las personas para que tomen decisiones informadas sobre su alimentación. No se trata de una dieta restrictiva, se trata de una alimentación consciente, respetuosa de la cultura y las tradiciones, pero al mismo tiempo, basada en la ciencia y la evidencia.

Desde 1945, la EDN ha sido pionera en la formación de profesionales en nutrición. Cincuenta generaciones han egresado de sus aulas, llevando consigo el conocimiento y la pasión por la salud. El lema del simposio, "Hacia el cambio Global Alimentario: Objetivos y Estrategias", resume a la perfección el espíritu de la EDN: una institución comprometida con la transformación, con la búsqueda de soluciones innovadoras y con la construcción de un futuro alimentario más justo y sostenible para todos. Este no es el final de un camino, es el comienzo de una nueva era para la nutrición en México. Una era donde la ciencia, la ética y el compromiso social se unen para construir un país más sano y equitativo.

Fuente: El Heraldo de México