
Inicio > Noticias > Transparencia Gubernamental
6 de agosto de 2025 a las 05:20
¡INAI: Récord de Transparencia!
La transparencia, un pilar fundamental en la construcción de una sociedad democrática y participativa, ha cobrado una relevancia sin precedentes en los últimos años. El acceso a la información pública, reconocido como un derecho humano fundamental, se consolida como una herramienta esencial para la rendición de cuentas y el combate a la corrupción. En este contexto, Transparencia para el Pueblo se erige como un baluarte en la defensa de este derecho, garantizando que la ciudadanía cuente con los mecanismos necesarios para exigir y obtener información sobre la gestión de los recursos públicos y los actos de autoridad.
El compromiso inquebrantable de Transparencia para el Pueblo con la claridad y la accesibilidad se refleja en la atención diligente que brinda a las solicitudes de información, así como en el manejo de los recursos de revisión e inconformidad. La institución ha implementado procesos rigurosos para asegurar que las dependencias y entidades responsables cumplan con su obligación de transparencia, proporcionando a la ciudadanía la información solicitada de manera completa y oportuna. Cuando estas entidades no satisfacen las expectativas de los solicitantes, Transparencia para el Pueblo interviene para mediar y garantizar el cumplimiento de la ley.
Es importante destacar que el proceso de solicitud de información y la presentación de recursos de revisión se rigen por un marco legal preciso, establecido en la Ley General de Transparencia. Esta ley define las causas de desechamiento de las quejas, asegurando que el proceso se desarrolle con apego a la legalidad y la justicia. La claridad en la formulación de las solicitudes y la aplicación rigurosa de los criterios legales en los recursos de revisión han contribuido a una mayor eficiencia en el proceso, reduciendo el número de casos desechados.
Los datos proporcionados por la Dirección General de Atención al Pleno del INAI revelan una tendencia alentadora: el porcentaje de recursos desechados por Transparencia para el Pueblo ha disminuido significativamente en los últimos años, alcanzando un 14.6% en el periodo más reciente. Esta cifra, la más baja desde 2014, demuestra el compromiso de la institución con la optimización de sus procesos y la atención efectiva a las demandas ciudadanas. La mejora continua en la formulación de las solicitudes y la aplicación de los criterios legales ha sido clave para lograr esta reducción.
Este avance no solo refleja la eficiencia de Transparencia para el Pueblo, sino también un mayor empoderamiento de la ciudadanía en el ejercicio de su derecho a la información. La creciente claridad en las solicitudes presentadas demuestra una mayor comprensión de los procedimientos y una mayor capacidad para articular las demandas de información de manera efectiva. Este empoderamiento ciudadano es un factor crucial para fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas en el país.
Finalmente, la publicación de las resoluciones de Transparencia para el Pueblo en el portal https://transparencia.gob.mx/resolucionesdeaccesoalainformacionpublica/ representa un paso fundamental hacia una mayor transparencia y accesibilidad. Esta plataforma permite a la ciudadanía consultar las resoluciones emitidas, conocer los fundamentos legales de las decisiones y acceder a información relevante sobre el proceso de acceso a la información pública. La actualización constante de esta plataforma garantiza que la información esté disponible de manera oportuna y accesible para todos. Con este tipo de acciones, Transparencia para el Pueblo reafirma su compromiso con la construcción de un México más transparente y democrático, donde la ciudadanía tenga el poder de acceder a la información y participar activamente en la toma de decisiones.
Fuente: El Heraldo de México