
6 de agosto de 2025 a las 17:45
IMSS protege a 1 millón+ en plataformas digitales
La formalización de más de un millón de trabajadores de plataformas digitales ante el IMSS marca un hito en la historia laboral de México. Imaginen, por un momento, la vida de estos trabajadores antes de esta reforma. Jornadas extenuantes, incertidumbre constante, la sombra de un accidente sin cobertura, la angustia de una enfermedad sin atención médica, la imposibilidad de planificar un futuro con seguridad social. Ese era el panorama para cientos de miles de personas que, a pesar de contribuir a la economía con su esfuerzo diario, permanecían en la informalidad, invisibles ante el sistema.
Ahora, gracias a la reforma a la Ley Federal del Trabajo, impulsada por el gobierno actual, estos trabajadores emergen de las sombras. Ya no son engranajes anónimos en la maquinaria de la economía digital, sino individuos con derechos y protecciones. Pueden acceder a servicios de salud de calidad para sí mismos y sus familias, contar con la tranquilidad de una pensión para el retiro, y acceder a créditos para vivienda, abriendo las puertas a un futuro más digno y seguro.
Este logro no es solo una cifra, es una transformación profunda en la vida de miles de familias mexicanas. Representa la materialización de un principio fundamental: el trabajo digno y reconocido. Un trabajo que, sin importar la modalidad, debe garantizar el bienestar y la seguridad social de quienes lo realizan. Es un paso firme hacia una sociedad más justa e igualitaria, donde la innovación tecnológica no se construye a costa de los derechos laborales, sino que se convierte en una herramienta para impulsar el progreso y el bienestar de todos.
La inclusión de estos trabajadores al IMSS no solo beneficia a los individuos, sino que fortalece el tejido social en su conjunto. Un trabajador con seguridad social es un trabajador más productivo, un motor de la economía que consume, invierte y contribuye al desarrollo del país. Además, la formalización laboral amplía la base de contribuyentes al sistema de seguridad social, fortaleciendo las finanzas públicas y garantizando la sostenibilidad de los servicios para las futuras generaciones.
Sin embargo, este es solo el primer paso. El camino hacia la plena formalización laboral en el sector de plataformas digitales aún es largo y requiere de un esfuerzo continuo. Es fundamental supervisar el cumplimiento de la ley, garantizar que las empresas de plataformas asuman sus responsabilidades, y promover una cultura de respeto a los derechos laborales en todos los ámbitos. Asimismo, es necesario continuar el diálogo entre el gobierno, las empresas y los trabajadores para adaptar la legislación a las particularidades de este sector en constante evolución, asegurando así que la innovación tecnológica y los derechos laborales avancen de la mano.
Finalmente, es importante destacar el impacto de esta reforma a nivel internacional. México se posiciona como un referente en la regulación del trabajo en plataformas digitales, demostrando que es posible conciliar la innovación con la justicia social. Este ejemplo puede inspirar a otros países a adoptar medidas similares, contribuyendo a la construcción de un mundo laboral más justo y equitativo para todos.
Fuente: El Heraldo de México