
6 de agosto de 2025 a las 05:00
Granizada azota CDMX: Alerta en 14 alcaldías
El cielo se abrió esta tarde sobre la Ciudad de México, no para dejar pasar el sol, sino para descargar una furia congelada que transformó el paisaje urbano en un escenario invernal. Las redes sociales se inundaron de imágenes y videos que mostraban una intensa granizada cubriendo calles y avenidas de un manto blanco, especialmente en colonias como la Narvarte, donde el contraste del asfalto oscuro con el hielo acumulado creaba una estampa surrealista. Imaginen el asombro de quienes transitaban por Insurgentes Sur, una de las arterias principales de la capital, al verse repentinamente envueltos en una tormenta de granizo en pleno agosto, un mes tradicionalmente asociado con el calor. Las publicaciones en Twitter, acompañadas de hashtags como #cdmx y #granizada, reflejan la sorpresa generalizada y reavivan el debate sobre el cambio climático y sus efectos cada vez más palpables.
Más allá del espectáculo visual, esta granizada ha generado importantes afectaciones. Las autoridades capitalinas, a través de diversas dependencias como Protección Civil y la Dirección General de Servicios Urbanos, se encuentran en alerta máxima para atender las consecuencias de este fenómeno meteorológico. Se reportan encharcamientos considerables en diversas zonas, lo que complica la circulación vehicular y pone en riesgo a los peatones. Equipos de emergencia trabajan a contrarreloj para liberar las coladeras y restablecer el flujo del agua. Se ha hecho un llamado a la población a extremar precauciones, evitar zonas inundadas y, en la medida de lo posible, permanecer en sus hogares hasta que la situación se normalice.
La preocupación se extiende a las próximas horas, ya que los pronósticos indican que las lluvias continuarán durante la noche y la madrugada. Esta situación pone a prueba la infraestructura de la ciudad y la capacidad de respuesta de los servicios de emergencia. Se recomienda a los habitantes de la CDMX mantenerse informados a través de los canales oficiales, seguir las indicaciones de las autoridades y reportar cualquier incidente a los números de emergencia.
Este evento nos recuerda la vulnerabilidad de las grandes urbes ante los embates de la naturaleza, y la importancia de contar con planes de prevención y mitigación de desastres. Asimismo, la intensidad de esta granizada en pleno verano abre la puerta a la reflexión sobre el impacto del cambio climático en nuestro entorno y la necesidad de adoptar medidas urgentes para proteger el planeta. La conversación en redes sociales, más allá del asombro inicial, se centra ahora en la búsqueda de soluciones y la exigencia de acciones concretas por parte de las autoridades y la sociedad en su conjunto. La pregunta que queda en el aire es: ¿estaremos preparados para enfrentar fenómenos meteorológicos cada vez más extremos en el futuro?
Fuente: El Heraldo de México