Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política Educativa

6 de agosto de 2025 a las 09:30

Domina la educación, no la sufras.

La cancha de la educación mexicana se extiende vasta y compleja, con millones de estudiantes, docentes y escuelas interactuando en un dinámico ecosistema de aprendizaje. Imaginemos por un momento este escenario como un partido de fútbol, una analogía que nos permitirá comprender la importancia crucial de la planificación estratégica en este ámbito. Un partido informal, una "cascarita" entre amigos, se rige por la espontaneidad, la alegría del juego y la inmediatez del "gol gana". No hay estrategias predefinidas, ni árbitros que impongan reglas estrictas. Sin embargo, cuando hablamos de fútbol profesional, la dinámica cambia radicalmente. Horas de entrenamiento, análisis táctico, estudio del rival y una estrategia meticulosamente diseñada son la clave para alcanzar la victoria.

La educación, al igual que el fútbol profesional, no puede ser un juego improvisado. El futuro de millones de niños y jóvenes está en juego, y no podemos permitirnos dejar su desarrollo al azar. Necesitamos un "proyecto deportivo" sólido, un plan maestro que guíe cada paso, cada decisión, cada inversión en este complejo sistema. Este "proyecto deportivo" es el Programa Sectorial de Educación (PSE), la hoja de ruta que define los objetivos, las estrategias y las acciones concretas que se implementarán durante un periodo de gobierno. Es la brújula que orienta el rumbo de la educación, asegurando que todos los actores, desde los docentes hasta las autoridades educativas, remen en la misma dirección.

El PSE no es un simple documento burocrático, sino un compromiso legal y un instrumento de rendición de cuentas. Es la herramienta que nos permite evaluar el progreso, identificar las áreas de mejora y exigir resultados tangibles. Sin un PSE claro y bien definido, navegamos a la deriva, expuestos a la improvisación y a decisiones reactivas que no construyen a largo plazo. Imaginemos un equipo de fútbol sin un plan de juego, sin una estrategia definida. Los jugadores correrían sin rumbo, sin una meta clara, y la posibilidad de anotar un gol se reduciría drásticamente.

En México, la elaboración y publicación del PSE es un mandato legal, tanto a nivel federal como estatal. No se trata de un simple ejercicio retórico, sino de un proceso riguroso que debe traducirse en acciones concretas y medibles. Cada PSE debe establecer objetivos ambiciosos pero realistas, estrategias innovadoras y mecanismos de seguimiento que permitan evaluar el impacto de las políticas educativas. En Mexicanos Primero, a través de nuestra plataforma MONITO, realizamos un seguimiento exhaustivo de cada PSE, analizando sus fortalezas y debilidades, y exigiendo que se cumplan los compromisos adquiridos.

La educación es un partido crucial para el futuro de México. No podemos permitirnos jugarlo como una "cascarita", confiando en la improvisación y la buena voluntad. Necesitamos un PSE robusto, un "proyecto deportivo" que nos guíe hacia la victoria, hacia una educación de calidad para todos los niños y jóvenes. El derecho a aprender es el campeonato que debemos ganar, y en Mexicanos Primero estamos comprometidos a trabajar incansablemente para lograrlo. Seguimos de cerca cada jugada, cada estrategia, cada decisión, porque el futuro de México se juega en las aulas, y no podemos permitirnos perder ni un solo partido. La publicación y, sobre todo, la implementación efectiva de los PSE en cada estado es fundamental para alcanzar esta meta. La cancha está lista, los jugadores esperan, y el futuro de la educación está en nuestras manos. Juguemos con estrategia, con inteligencia y con la convicción de que podemos ganar este partido crucial.

Fuente: El Heraldo de México