
6 de agosto de 2025 a las 23:25
Claudia Pavlovich, nueva embajadora en Panamá.
Un nuevo capítulo se escribe en la diplomacia mexicana con el nombramiento de Claudia Pavlovich, exgobernadora de Sonora, como embajadora de México en Panamá. La decisión, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y aprobada por la Comisión Permanente del Congreso, ha generado un torbellino de reacciones y opiniones encontradas, encendiendo el debate político en el país. La votación, con 25 votos a favor y 10 en contra, refleja la polarización que rodea a la figura de Pavlovich, cuyo pasado político ha sido objeto de escrutinio. La sombra del incendio de la Guardería ABC, tragedia que marcó su periodo como funcionaria pública en Sonora, resurgió con fuerza durante las deliberaciones, con legisladores panistas alzando la voz para recordar el doloroso episodio y cuestionar la idoneidad de Pavlovich para representar a México en el exterior.
A pesar de la controversia, la exgobernadora defendió su trayectoria y expuso sus planes para fortalecer las relaciones bilaterales entre México y Panamá. Durante su comparecencia ante diputados y senadores, Pavlovich hizo hincapié en la importancia estratégica de Panamá como uno de los principales hubs comerciales de América Latina, destacando el potencial para impulsar el intercambio comercial y la inversión entre ambos países. Su visión se centra en promover el diálogo político, la coordinación interinstitucional y la prestación de servicios consulares con un enfoque en derechos humanos y perspectiva de género. La exgobernadora también subrayó su compromiso con el Tratado de Libre Comercio entre México y Panamá, prometiendo intensificar los esfuerzos para maximizar los beneficios de este acuerdo bilateral.
El nombramiento de Pavlovich no se produjo sin un telón de fondo de tensiones políticas. La sesión de la Comisión Permanente estuvo marcada por un enfrentamiento entre Morena y el PAN, quienes exigían discutir la inseguridad y los supuestos vínculos de Adán Augusto López Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, con un exsecretario de Seguridad de Tabasco presuntamente relacionado con el crimen organizado. La negativa de Morena y sus aliados a incluir este tema en la agenda desató la furia de los panistas, quienes recurrieron a megáfonos para intentar interrumpir la sesión. Este episodio ilustra la complejidad del panorama político actual y la dificultad para alcanzar consensos en temas cruciales para el país.
La designación de Pavlovich también plantea interrogantes sobre la estrategia diplomática del gobierno de Sheinbaum. ¿Se trata de una apuesta por la experiencia y el conocimiento regional de la exgobernadora? ¿O es una movida política para tender puentes con el PRI y consolidar alianzas estratégicas? El tiempo dirá si esta decisión fortalece la posición de México en la región y contribuye a alcanzar los objetivos de política exterior del país. Mientras tanto, el debate continúa y la figura de Claudia Pavlovich se mantiene en el ojo del huracán.
En paralelo, la Comisión Permanente también aprobó por unanimidad el nombramiento de Francisco Javier Díaz de León como embajador de México en Türkiye, una decisión que ha pasado más desapercibida en medio de la polémica generada por la designación de Pavlovich. Este nombramiento, sin embargo, es igualmente relevante para la política exterior mexicana, ya que Türkiye representa un socio estratégico en una región geopolíticamente compleja. Díaz de León tendrá la tarea de fortalecer las relaciones bilaterales en áreas como comercio, inversión, turismo y cooperación cultural. La unanimidad en su aprobación sugiere un amplio consenso sobre su capacidad y experiencia para desempeñar este importante cargo. En contraste con el nombramiento de Pavlovich, la designación de Díaz de León se ha desarrollado en un clima de mayor tranquilidad y unidad política.
Fuente: El Heraldo de México