Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Violencia de género

6 de agosto de 2025 a las 08:15

Chicharito: ¿Héroe o Villano?

La polémica desatada por las declaraciones de Javier "Chicharito" Hernández nos obliga a mirar más allá de un simple comentario desafortunado en redes sociales. Nos confronta con la realidad de una cultura donde los estereotipos de género y la violencia simbólica se normalizan, amplificados por el alcance de las plataformas digitales. Las palabras del futbolista, lejos de ser un incidente aislado, se inscriben en un contexto preocupante: el auge de discursos machistas y misóginos, promovidos incluso por figuras de poder a nivel internacional. Como señaló Maissa Hubert, estos líderes, con su imagen disruptiva y retórica populista, han logrado convertir lo dictatorial en algo "cool", erosionando los avances en materia de derechos humanos y, especialmente, los derechos de las mujeres. Este fenómeno, lamentablemente, encuentra eco en movimientos que, si bien prometen comunidad, lo hacen desde la exclusión y la discriminación, ofreciendo a jóvenes y hombres una identidad basada en la superioridad masculina y la denigración de lo femenino.

La preocupación no se limita al ámbito político. La "machósfera", como la denomina Gina Jaramillo, permea todos los espacios, incluyendo el digital, inundado de adolescentes e infantes expuestos a estos mensajes tóxicos. La normalización de la violencia verbal y simbólica, evidente en las palabras del "Chicharito", se convierte en un caldo de cultivo para fenómenos como el de los "incels", cuya misoginia y resentimiento se alimentan de la frustración y la construcción de una masculinidad hegemónica. Ante esta realidad, es crucial la implicación activa de padres, madres y cuidadores en la vida digital de las nuevas generaciones. No podemos dejarlos solos ante la avalancha de contenidos que promueven el odio y la discriminación. La analogía de Jaramillo es contundente: ¿Dejaríamos a nuestros hijos solos en un estadio abarrotado? Entonces, ¿por qué los abandonamos en la jungla digital?

La responsabilidad también recae en las figuras públicas. El "Chicharito", con su enorme plataforma, contribuye a la propagación de estos discursos, impactando especialmente en las infancias y juventudes. Como advirtió Úrsula Martínez, el silencio ante estas expresiones no es una opción. Debemos alzar la voz y resistir la normalización de la misoginia. La libertad de expresión no puede ser un escudo para la violencia y la discriminación. Es fundamental exigir una mayor regulación y mediación de los contenidos digitales, así como promover campañas que visibilicen los derechos humanos y la igualdad de género. No podemos permitir que las redes sociales se conviertan en un terreno fértil para la trata, el reclutamiento de menores y la propagación del odio. La lucha por la igualdad es una batalla constante que exige la participación de todos, desde la educación en casa hasta la exigencia de políticas públicas que promuevan una cultura de respeto y construyan modelos alternativos de masculinidad.

Fuente: El Heraldo de México