Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Derechos Humanos

6 de agosto de 2025 a las 09:15

Celebra 35 años de Derechos Humanos en Brasil

Treinta y cuatro años de incansable labor en la defensa y promoción de los Derechos Humanos han culminado en un merecido reconocimiento para el Instituto Brasileño de Derechos Humanos. Su ascenso a Órgano Consultivo Especial de las Naciones Unidas, decidido por el ECOSOC el pasado 7 de junio de 2024, no solo es un logro para la institución, sino una victoria para la causa de los derechos humanos en todo el mundo. Imaginen el recorrido, desde su fundación en 1990 en Fortaleza, Ceará, hasta este presente de impacto global. Una trayectoria marcada por la perseverancia, el estudio riguroso y la acción concreta en la defensa de los más vulnerables.

Este reconocimiento, que llega tras un exhaustivo análisis del Comité de Organizaciones no Gubernamentales, subraya la importancia del trabajo realizado por el Instituto. La presentación de informes cuatrienales al ECOSOC, una de las nuevas responsabilidades adquiridas, permitirá visibilizar aún más su impacto y contribuirá a la construcción de políticas públicas más justas y equitativas.

La figura de César Oliveira de Barros Leal, fundador y actual presidente del Instituto, se erige como un pilar fundamental en esta historia de éxito. Profesor Emérito de la Universidad Federal de Ceará, Doctor y Posdoctor por la UNAM y Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias Penales, el Dr. Barros Leal ha dedicado su vida a la defensa de la dignidad humana. Su reciente galardón con el Premio Nelson Mandela, otorgado por el Centro Jurídico Universitario y la Fundación Gandhi-Mandela capítulo México, es un testimonio más de su compromiso inquebrantable. Un compromiso que se refleja en la publicación de su libro "Anatomía de un Ideal: Instituto Brasileño de Derechos Humanos. Órgano Consultivo Especial de las Naciones Unidas", una obra que invita a la reflexión sobre los desafíos presentes y futuros en la lucha por un mundo más justo.

La colaboración con figuras de renombre internacional, como Antonio Augusto Cancado Trindade, Presidente de Honor del Instituto y ex Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, enriquece aún más el trabajo de la institución. Su participación, junto a la de destacados especialistas mexicanos como Sergio García Ramírez, Luis Rodríguez Manzanera, Emma Mendoza Bremauntz, Antonio Sánchez Galindo, la propia Dra. Ruth Villanueva, María de la Luz Lima Malvido y Julieta Morales Sánchez, entre otros, evidencia el alcance y la solidez de la red de colaboración tejida a lo largo de los años.

Más allá de la investigación y la publicación, el Instituto Brasileño de Derechos Humanos ha demostrado un compromiso tangible con la formación y la capacitación. Sus cursos y foros, como el Curso Brasileño Interdisciplinario en Derechos Humanos y el Foro Virtual de Derechos Humanos, Prof. Dr. Antonio Augusto Cancado Trindade, han alcanzado a profesionales de diversas áreas y a representantes de poblaciones en situación de vulnerabilidad, como pueblos indígenas, personas privadas de libertad y egresadas del sistema penitenciario. Esta labor de formación es esencial para construir una cultura de respeto a los derechos humanos desde la base, empoderando a las comunidades para que sean protagonistas de su propio desarrollo.

El camino recorrido por el Instituto Brasileño de Derechos Humanos es un ejemplo inspirador para todos aquellos que luchan por un mundo más justo y equitativo. Su ascenso a Órgano Consultivo Especial de las Naciones Unidas es un reconocimiento a su trayectoria impecable y un impulso para continuar trabajando con la misma pasión y responsabilidad que los ha caracterizado. "Alzando el escudo de la resiliencia", como bien lo describe el Dr. Barros Leal, el Instituto se prepara para afrontar los desafíos del futuro y seguir contribuyendo a la construcción de una sociedad donde los derechos humanos sean una realidad para todos.

Fuente: El Heraldo de México