
Inicio > Noticias > Bienes Raíces
6 de agosto de 2025 a las 22:20
CDMX: 200,000 nuevas casas ¿Te conviene?
La Ciudad de México se prepara para una transformación urbana sin precedentes con el ambicioso proyecto de vivienda social que promete la construcción, rehabilitación y mejora de 200,000 hogares en los próximos cinco años. Esta iniciativa, impulsada por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, busca no solo brindar acceso a una vivienda digna a precios asequibles, sino también dinamizar la economía local y mejorar la calidad de vida de miles de capitalinos, especialmente de los sectores más vulnerables.
Más allá de la simple construcción, este proyecto integral abarca la rehabilitación de viviendas existentes, modernizando espacios y mejorando las condiciones de habitabilidad para familias que ya cuentan con un patrimonio. Asimismo, el programa contempla mejoras en infraestructuras urbanas adyacentes a los nuevos desarrollos, como la creación de áreas verdes, la mejora de la movilidad y el acceso a servicios básicos como agua, luz y drenaje, contribuyendo así a un desarrollo urbano más equitativo y sostenible.
La magnitud de este proyecto se refleja en la inversión histórica de 9 mil millones de pesos asignada a la Secretaría de Vivienda y al Instituto de Vivienda de la Ciudad de México para el 2025. Este incremento presupuestal del 90% evidencia el compromiso del gobierno con la materialización de esta iniciativa y su impacto en la transformación social de la capital.
Para agilizar los procesos y garantizar la eficiencia en la ejecución del proyecto, se han publicado las "Facilidades para la construcción de vivienda pública, social y asequible". Este acuerdo, publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el pasado 4 de agosto, simplifica trámites, permisos, autorizaciones y pagos relacionados con la adquisición de suelo y construcción en la capital. Esta simplificación burocrática no solo acelera el desarrollo del proyecto, sino que también promueve la transparencia y la eficiencia en el uso de los recursos públicos.
La colaboración interinstitucional es clave para el éxito de este proyecto. Diversas dependencias, como la Secretaría de Administración y Finanzas, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, la Secretaría del Medio Ambiente, y la Consejería Jurídica, entre otras, trabajan en conjunto para brindar facilidades administrativas, aplicar beneficios fiscales, evaluar riesgos, y vigilar el impacto ambiental de las construcciones. Esta coordinación interinstitucional garantiza un enfoque integral y responsable en todas las etapas del proyecto.
No se trata solo de construir casas, sino de crear comunidades. El proyecto de vivienda social de la Ciudad de México busca fomentar la integración social, promoviendo la convivencia vecinal y el desarrollo de espacios comunes que fortalezcan el tejido social. Además, se prioriza la ubicación estratégica de los desarrollos, cercanos a centros de trabajo, educativos y de salud, facilitando el acceso a oportunidades y mejorando la calidad de vida de los residentes.
Para aquellos interesados en formar parte de este proyecto, se recomienda mantenerse informados a través de los canales oficiales del gobierno capitalino. Se publicarán periódicamente convocatorias, requisitos y procedimientos para la adquisición o arrendamiento de estas viviendas, brindando transparencia y acceso a la información a todos los ciudadanos. Este proyecto representa una oportunidad única para acceder a una vivienda digna a precios accesibles en una de las ciudades más vibrantes del mundo. Manténgase atento a las próximas actualizaciones y no pierda la oportunidad de ser parte de esta transformación histórica.
Fuente: El Heraldo de México