Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

6 de agosto de 2025 a las 09:10

¡Brugada exige justicia urbana!

La Ciudad de México, crisol de culturas y tradiciones, enfrenta una batalla silenciosa pero feroz: la lucha contra la gentrificación y el despojo. Estas dos caras de una misma moneda amenazan el tejido social, desplazan a comunidades enteras y vulneran el derecho fundamental a una vivienda digna. Ante este panorama, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, ha trazado una ruta transformadora, una estrategia que no se limita a las palabras, sino que se materializa en acciones concretas, participativas y valientes.

El Bando 1: Por una Ciudad Habitable y Asequible con Identidad y Arraigo Local, se erige como el estandarte de esta lucha. No se trata de una imposición, sino de una propuesta construida desde la base, escuchando las voces de quienes habitan los barrios, de quienes ven cómo el aumento desmedido de las rentas los obliga a abandonar sus hogares, sus historias, sus raíces. Colonias emblemáticas como la Condesa, la Roma, la San Rafael, Santa María la Ribera, la Escandón y San Pedro de los Pinos, históricamente vibrantes y diversas, se ven amenazadas por el avance implacable de desarrollos inmobiliarios que priorizan el lucro por encima del bienestar de las personas.

La propuesta de Brugada es clara y contundente: limitar los aumentos de renta al índice de inflación y la creación de un Índice de Precios de Alquiler Razonable. Estas medidas, lejos de ser un ataque a la inversión, son un llamado a la responsabilidad, a la construcción de una ciudad incluyente donde la vivienda no sea un privilegio, sino un derecho garantizado. La creación de la Defensoría de los Derechos Inquilinarios y la Ley de Rentas Justas, ambas concebidas desde el diálogo ciudadano, son pasos firmes hacia una justicia urbana real y tangible.

El liderazgo de Brugada se distingue por su cercanía con la gente. Los foros y conversatorios con vecinos no son meros actos protocolarios, sino espacios de escucha activa, donde las problemáticas se exponen, se analizan y se buscan soluciones conjuntas. Esta forma de gobernar, participativa y transparente, refleja el espíritu del Segundo Piso de la Transformación, una apuesta por la construcción colectiva de una ciudad más justa y equitativa.

La inversión histórica de 9 mil millones de pesos en vivienda social, con 2 mil 500 hogares entregados y 20 mil departamentos en renta pública, es una respuesta contundente a la crisis habitacional que aqueja a la capital, donde el 60% de la población vive en condiciones de hacinamiento. Esta visión integral se complementa con programas de vivienda progresiva, estímulos a comercios locales y un Plan Maestro de Planeación para reducir las desigualdades en zonas con alta presión inmobiliaria. El Observatorio de Suelo y Vivienda se suma a este arsenal de herramientas para construir una ciudad más sostenible y equitativa.

La lucha contra el despojo no se queda atrás. El endurecimiento de las penas hasta 22 años de prisión por fraudes notariales, ocupaciones ilegales o abusos de poder, envía un mensaje claro: la impunidad no tendrá cabida en la Ciudad de México. Los resultados hablan por sí solos: 265 inmuebles asegurados, 196 devueltos y 94 personas detenidas por presuntos delitos relacionados con el despojo.

La visión de Clara Brugada va más allá de la coyuntura, construye soluciones de fondo. Regular las plataformas de alojamiento temporal, proteger el patrimonio cultural y fortalecer la gestión democrática son medidas que trascienden lo inmediato y apuestan por una ciudad para todas y todos, una ciudad donde la dignidad y la identidad sean los pilares de la convivencia. Clara Brugada defiende nuestros hogares, defiende el alma de la Ciudad de México.

Fuente: El Heraldo de México