Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

6 de agosto de 2025 a las 04:25

Alcalde Luján: CDMX más segura

La Ciudad de México respira un aire de cambio en materia de seguridad. Las recientes declaraciones de la Fiscal General, Bertha María Alcalde Luján, pintan un panorama alentador, con reducciones significativas en delitos de alto impacto como el feminicidio y el homicidio doloso. La disminución del 50% en feminicidios, pasando de 40 a 20 casos en comparación con el mismo periodo del año anterior, es una noticia que, sin duda, trae esperanza a la capital. Más allá de la cifra, el incremento en las detenciones de presuntos responsables, de 59 a 72, demuestra un compromiso tangible con la justicia y la búsqueda de la verdad. Es importante destacar la precisión de la Fiscal al aclarar que estas detenciones incluyen casos de años anteriores, lo que refleja un esfuerzo continuo por resolver casos pendientes y no dejar impune ningún acto de violencia contra las mujeres.

En cuanto a los homicidios dolosos, la reducción del 11% es otro dato alentador que confirma la tendencia a la baja en la incidencia delictiva. Con 460 casos registrados frente a los 516 del año anterior, se observa una mejora sustancial en la seguridad de la ciudad. El aumento del 22% en las detenciones relacionadas con estos hechos, con 590 personas aseguradas, reafirma la eficacia de las estrategias implementadas por la Fiscalía. La mención de un índice de eficiencia "superior al 100%" resalta el compromiso de las autoridades por esclarecer tanto los hechos recientes como los casos del pasado, lo que envía un mensaje claro de que la justicia no prescribe.

La extorsión, un delito que acecha la tranquilidad ciudadana, también ha sido objeto de atención prioritaria por parte de la Fiscalía. La creación de una fiscalía especializada en la investigación de este delito ha dado frutos, con un impresionante aumento del 149% en las vinculaciones a proceso, pasando de 53 casos en 2024 a 132 en 2025. Este logro demuestra que la especialización y la focalización de recursos son claves para combatir delitos complejos como la extorsión, que a menudo se ocultan tras una "cifra negra" de denuncias no realizadas por miedo o desconfianza.

La lucha contra el despojo, un delito que afecta el patrimonio de las familias y la estabilidad social, también muestra avances significativos. La estrategia conjunta con el Gobierno de la Ciudad de México ha resultado en un aumento del 43% en los resultados. La Fiscal Alcalde Luján ha reconocido la complejidad de este fenómeno, que va más allá de la violencia directa e involucra simulación de actos jurídicos, conflictos de propiedad e incluso casos de corrupción. Este enfoque integral para abordar el problema del despojo es fundamental para proteger a la ciudadanía de estas prácticas ilícitas.

El caso del homicidio de Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores cercanos a la Jefa de Gobierno, sigue siendo una prioridad para la Fiscalía. La investigación continúa activa, con el apoyo de autoridades federales y locales, y aunque se mantienen la reserva para no entorpecer el proceso, la Fiscal ha asegurado que existen avances importantes. El compromiso de no permitir la impunidad en este caso es una garantía para la sociedad y una muestra de la determinación de la justicia para llegar al fondo de la verdad.

La lucha contra la corrupción interna también forma parte de la agenda de la Fiscalía. El fortalecimiento de la Fiscalía de Asuntos Internos y los operativos para identificar patrones y conductas corruptas han derivado en detenciones de personal implicado. El llamado a la ciudadanía a denunciar estos hechos es crucial para erradicar la corrupción y construir una institución más transparente y confiable.

Finalmente, la disminución de los "pinchazos" en el transporte público, un fenómeno que generó alarma social, es una noticia positiva. La falta de evidencia concluyente sobre la intencionalidad o un patrón delictivo claro, similar a casos ocurridos en Europa, invita a la reflexión y a la prudencia. La comparación con experiencias internacionales permite contextualizar el fenómeno y evitar especulaciones infundadas.

En resumen, la Ciudad de México está experimentando una transformación positiva en materia de seguridad y procuración de justicia. La reducción de la incidencia delictiva, el aumento en las detenciones, el combate a la corrupción y el compromiso con la justicia son signos alentadores que permiten vislumbrar un futuro más seguro para todos los habitantes de la capital.

Fuente: El Heraldo de México