Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Finanzas Personales

6 de agosto de 2025 a las 05:25

Ahorra en útiles: Guía definitiva

El bullicio de las vacaciones se desvanece y un nuevo ciclo escolar asoma en el horizonte. Para millones de familias mexicanas, el regreso a clases se convierte en una travesía financiera que requiere planeación, astucia y una buena dosis de creatividad. Este 1 de septiembre, el ciclo escolar 2025-2026 abre sus puertas a la misma cantidad de estudiantes que el año anterior – 23 millones, según la SEP – y con ellos, el desafío de equiparlos para el aprendizaje sin desequilibrar el presupuesto familiar. Afortunadamente, no se necesita un doctorado en economía para sortear este reto. Con una pizca de organización y un enfoque inteligente, es posible navegar este periodo sin sobresaltos e incluso, convertirlo en una oportunidad para inculcar valiosas lecciones de finanzas personales.

El primer paso, antes de siquiera pensar en catálogos y ofertas tentadoras, es realizar un diagnóstico preciso de la situación financiera familiar. Un análisis honesto de los ingresos y gastos, permite definir un presupuesto realista para el regreso a clases y evitar compras impulsivas que luego lamentarán. Este ejercicio, además de ser fundamental para la salud financiera, puede ser una excelente oportunidad para involucrar a los hijos en la planificación, enseñándoles la importancia del ahorro y la administración responsable del dinero.

Una vez definido el presupuesto, la siguiente etapa es la exploración del tesoro escondido: el hogar. Antes de lanzarse a las tiendas, es crucial realizar una exhaustiva búsqueda en cajones, armarios y mochilas. Seguramente, en algún rincón olvidado, yacen lápices, plumas, reglas y otros útiles escolares que aún conservan su utilidad. Rescatar estos materiales no solo representa un ahorro significativo, sino que también promueve la reutilización y el consumo responsable, valores esenciales en la formación de las nuevas generaciones. Involucre a sus hijos en esta búsqueda del tesoro. Convertirla en un juego les permitirá comprender la importancia de valorar lo que se tiene y evitar el desperdicio.

La publicidad, astuta y seductora, bombardea con imágenes de mochilas brillantes, lapiceras de colores vibrantes y cuadernos con los personajes de moda, tentando a grandes y pequeños con la promesa de un regreso a clases espectacular. Sin embargo, la clave para un regreso a clases exitoso no radica en la novedad o la ostentación, sino en la funcionalidad y la planificación. Elaborar una lista detallada de los útiles escolares realmente necesarios, basada en las indicaciones de los docentes, es la mejor defensa contra las compras impulsivas y el gasto innecesario. Apegándose a la lista, se evita caer en la trampa del consumismo y se asegura que la inversión se destine a lo verdaderamente importante.

No hay que sucumbir a la presión de comprar todo de una vez. Muchos docentes entregan la lista de útiles una vez iniciado el ciclo escolar, lo cual permite escalonar las compras y aprovechar las ofertas que surgen a lo largo del año. Priorice la adquisición de los elementos esenciales: uniforme, mochila, zapatos y útiles básicos. El resto, puede adquirirse paulatinamente, buscando las mejores opciones en cuanto a precio y calidad. La paciencia y la planificación son aliadas estratégicas en la búsqueda del ahorro.

El regreso a clases no tiene por qué ser sinónimo de estrés financiero. Con una planificación cuidadosa, creatividad y un enfoque inteligente en las compras, es posible equipar a los estudiantes para el éxito académico sin comprometer la estabilidad económica familiar. Más que un gasto, el regreso a clases puede ser una oportunidad para enseñar a los hijos la importancia del ahorro, la reutilización y el consumo responsable, lecciones que les acompañarán a lo largo de la vida.

Fuente: El Heraldo de México