Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

6 de agosto de 2025 a las 20:55

Acciones clave del Gabinete de Seguridad (5 de agosto 2025)

La lucha contra el crimen organizado en México continúa dando resultados palpables. El Gabinete de Seguridad, en su informe del martes 5 de agosto de 2025, detalla importantes operativos realizados en diversos estados del país, reafirmando el compromiso del gobierno con la Estrategia Nacional de Seguridad. Esta estrategia, como sabemos, se basa en cuatro pilares fundamentales: la atención a las causas que originan la violencia, la consolidación de la Guardia Nacional como una fuerza efectiva, el fortalecimiento de las labores de inteligencia e investigación, y la crucial coordinación con las entidades federativas.

Es destacable el impacto económico que estos operativos representan para las organizaciones delictivas. En Baja California, el valor de la droga asegurada asciende a la impresionante cifra de 167 millones de pesos, un duro golpe a las finanzas del narcotráfico. En Sonora, si bien la cantidad asegurada fue menor, con un valor de 88,600 pesos, cada decomiso, sin importar su tamaño, contribuye a debilitar las redes de distribución y a desincentivar estas actividades ilícitas.

Más allá de las cifras, es importante destacar la labor incansable de las fuerzas de seguridad en zonas estratégicas como Sinaloa. En los poblados de Corral Viejo, La Puerta, Presa Vinoramas y El Guayabo, elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional llevaron a cabo un operativo meticuloso que resultó en el desmantelamiento de seis áreas de concentración de precursores químicos. No solo se aseguraron miles de litros y kilos de sustancias, sino también equipo crucial para la producción de drogas sintéticas, incluyendo un reactor de síntesis orgánica, un condensador, centrifugadoras y quemadores. Esto no solo representa una afectación económica de 198 millones de pesos para el crimen organizado, sino que también interrumpe la cadena de suministro y limita su capacidad de producción, lo que a largo plazo se traduce en mayor seguridad para la población.

La estrategia contra el robo de hidrocarburos, un delito que afecta gravemente la economía nacional, también está dando frutos. Las acciones coordinadas entre el Ejército Mexicano, Seguridad Física de PEMEX y las policías estatales han permitido la localización de tomas clandestinas en estados como Querétaro e Hidalgo. En Degollado, Jalisco, la recuperación de 30,000 litros de hidrocarburo y un tractocamión, demuestra la efectividad de los operativos de vigilancia y respuesta. En Corregidora, Querétaro, la incautación de 40,500 litros de hidrocarburo y otro tractocamión, reafirma el compromiso de las autoridades en la lucha contra este flagelo.

Estos resultados, sin duda, son alentadores. Muestran el compromiso y la capacidad operativa de las fuerzas de seguridad en la lucha contra el crimen. Sin embargo, la batalla no ha terminado. Es fundamental mantener la presión sobre las organizaciones delictivas, fortalecer la cooperación interinstitucional y, sobre todo, seguir trabajando en la prevención y la atención a las causas que originan la violencia. La seguridad es una tarea de todos, y la participación ciudadana es indispensable para construir un México más seguro y en paz.

La información proporcionada por el Gabinete de Seguridad nos permite vislumbrar los avances en materia de seguridad. Sin embargo, es importante que la ciudadanía se mantenga informada y participe activamente en la construcción de la paz. Reportar cualquier actividad sospechosa a las autoridades competentes es una contribución invaluable en esta lucha. Recordemos que la seguridad no es solo responsabilidad del gobierno, sino un compromiso compartido por todos los mexicanos. Juntos, podemos construir un futuro más seguro para las próximas generaciones.

Fuente: El Heraldo de México