
Inicio > Noticias > Economía local
7 de agosto de 2025 a las 02:35
¡10,000 pesos para tu micronegocio en Cuajimalpa!
En el corazón de Cuajimalpa, un vibrante ecosistema de emprendimiento late con fuerza. Recientemente, 300 micro y pequeños empresarios recibieron un impulso vital de 10 mil pesos cada uno, gracias al programa "Enchúlame el Changarro", una iniciativa del alcalde Carlos Orvañanos. Más que una simple ayuda económica, esta inyección de capital representa una inversión en los sueños, la perseverancia y el espíritu emprendedor de quienes día a día levantan la economía local.
Imaginen la emoción en los rostros de estos comerciantes, la chispa de esperanza reavivada en sus miradas. Para muchos, estos 10 mil pesos significan la posibilidad de adquirir nueva mercancía, mejorar la infraestructura de sus negocios, invertir en publicidad o simplemente, respirar un poco más tranquilos ante las presiones económicas. No se trata sólo de "enchular" la estética de un changarro, sino de fortalecer los cimientos de un negocio, de hacerlo más competitivo y resistente ante los embates de un mercado en constante evolución.
El alcalde Orvañanos lo definió con precisión: se trata de invertir en el corazón de la economía local. Cada pequeño comercio, cada puesto en el mercado, cada taller artesanal, representa una pieza fundamental en el engranaje económico de Cuajimalpa. Son estos microempresarios quienes generan empleos, quienes mantienen vivas las tradiciones y quienes, con su esfuerzo diario, contribuyen al desarrollo de la alcaldía.
Es destacable que el 80% de los beneficiarios de "Enchúlame el Changarro" sean mujeres, un testimonio del empuje y la determinación femenina en el mundo empresarial. Ellas, con su visión y su tenacidad, demuestran que son un motor fundamental para el crecimiento económico y el progreso social. Sus historias de lucha y superación son un ejemplo inspirador para todos.
La alcaldía de Cuajimalpa no solo reconoce el valor de sus 80 negocios locales, que representan más del 26% de la acción social, sino que apuesta por su crecimiento y consolidación. Desde San Pedro Cuajimalpa hasta San Pablo Chimalpa y San Lorenzo Acopilco, estos emprendedores mantienen vivas las tradiciones y fortalecen la identidad de la demarcación. Sus productos y servicios son un reflejo de la riqueza cultural y la diversidad que caracterizan a Cuajimalpa.
La apuesta por la seguridad, la estabilidad y el compromiso con los pequeños empresarios es una estrategia clave para impulsar el desarrollo económico de la alcaldía. Al brindarles las herramientas y el apoyo necesario, se fomenta la creación de empleos directos e indirectos, beneficiando a toda la comunidad cuajimalpense. Con una visión clara, una agenda de trabajo bien definida y resultados tangibles, Cuajimalpa se consolida como una de las alcaldías con mayor aportación al PIB a nivel nacional, un logro que se construye desde la base, desde el corazón mismo de cada pequeño changarro. Este programa no es un simple cheque, es una inyección de confianza, una apuesta al futuro, un reconocimiento al esfuerzo y una demostración palpable de que en Cuajimalpa, el emprendimiento se vive, se respira y se apoya.
Fuente: El Heraldo de México