Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Educación

5 de agosto de 2025 a las 20:20

UANL estrena programas educativos

Un nuevo ciclo escolar en la UANL se inaugura con la promesa de un futuro brillante para miles de jóvenes neoleoneses. La bienvenida del Rector Santos Guzmán López resonó en los pasillos de la flamante Unidad Académica de García, marcando el inicio del semestre agosto-diciembre 2025. Imaginen la energía vibrante de más de 220 mil estudiantes llenando las aulas de 29 preparatorias, 26 facultades y ocho unidades académicas distribuidas a lo largo y ancho del estado, desde Apodaca hasta Santiago, pasando por Cadereyta, Galeana, García, Juárez, Linares y Sabinas Hidalgo. Este crecimiento no solo se refleja en la cantidad de alumnos, sino también en la expansión de la infraestructura y la modernización del equipamiento de los planteles.

La UANL se consolida como un motor de desarrollo y progreso, no solo ampliando su cobertura, sino también enriqueciendo su oferta educativa. Con la incorporación de 13 nuevas carreras técnicas, de licenciatura y posgrado, la Máxima Casa de Estudios de Nuevo León alcanza un hito histórico al superar los 400 programas educativos. Piensen en las posibilidades: 62 bachilleratos y técnicos, 99 licenciaturas e ingenierías, y la impresionante cifra de 245 posgrados, que incluyen 73 especialidades, 123 maestrías y 49 doctorados. Una gama de opciones que se adapta a las diversas vocaciones y aspiraciones de los estudiantes.

Desde la gastronomía hasta la gestión deportiva, desde la creación de contenidos mediáticos hasta los estudios de paz y derechos humanos, la UANL se mantiene a la vanguardia de las necesidades del mercado laboral y del contexto social. La nueva Licenciatura en Creación y Gestión de Contenidos Mediáticos, en modalidad dual, que se impartirá en la Facultad de Artes Visuales, responde a las demandas de la industria digital en constante evolución. La Licenciatura en Mercadotecnia Internacional y Negocios Digitales, ofrecida en modalidad no escolarizada por la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, brinda flexibilidad a quienes buscan compatibilizar sus estudios con otras actividades. Y qué decir de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano, que amplía su horizonte con las licenciaturas en Gestión del Capital Humano y en Estudios de Paz y Derechos Humanos, dos áreas cruciales para el desarrollo de una sociedad más justa y equitativa.

El compromiso con la salud se refleja en la incorporación de tres nuevas especialidades en la Facultad de Enfermería: Cardiovascular, Nefrología y Materno Infantil. Además, la Facultad de Salud Pública y Nutrición fortalece su oferta con la Maestría en Salud Integral y el Doctorado en Ciencias de Nutrición y Salud Pública, contribuyendo a la formación de profesionales altamente capacitados para abordar los desafíos en materia de salud.

La innovación tecnológica no se queda atrás. La Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica impulsa el avance en áreas clave con la Maestría en Ingeniería con orientación en Tecnologías de la Información, la Maestría en Ciencias y el Doctorado en Inteligencia Artificial y Optimización.

Con más de 84 mil estudiantes en preparatoria, 129 mil en licenciatura y 5 mil 500 en posgrado, la UANL se consolida como una institución educativa de gran envergadura. Y su compromiso con la formación integral se extiende más allá de las aulas, con la entrega de más de 105 mil becas, que representan una inversión superior a los 213 millones de pesos. Estas becas, otorgadas por escasos recursos, desempeño escolar, talento, mérito académico, así como en las áreas deportivas, culturales, de representación y liderazgo estudiantil, demuestran el compromiso de la UANL con la inclusión y la igualdad de oportunidades. Un futuro prometedor se dibuja en el horizonte para los jóvenes que forman parte de esta gran comunidad universitaria.

Fuente: El Heraldo de México