Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

5 de agosto de 2025 a las 07:10

Sheinbaumistas en Comisión Electoral

México se adentra en un nuevo capítulo en su historia democrática con la creación de la Comisión para la Reforma Electoral. Esta iniciativa, impulsada por la Presidencia de la República, busca sentar las bases para una transformación profunda del sistema electoral mexicano, con la mirada puesta en el horizonte del 2030. La trascendencia de esta comisión radica en su ambicioso objetivo: redefinir las reglas del juego democrático, un tema crucial para el futuro del país.

La comisión, presidida por la propia Claudia Sheinbaum Pardo, reúne a figuras clave del gobierno federal. Desde la Secretaría de Gobernación, con la experiencia de Rosa Icela Rodríguez, hasta la visión estratégica de José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, pasando por la solidez jurídica de Ernestina Godoy, Consejera Jurídica del Ejecutivo Federal. La inclusión de figuras como Lázaro Cárdenas Batel, Jefe de la Oficina de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, Coordinador de Asesores, y Arturo Zaldívar, Coordinador General de Política y Gobierno, completa un equipo de alto nivel con la capacidad de abordar un tema tan complejo como la reforma electoral.

La estructura de la comisión, con la posibilidad de integrar suplentes permanentes con nivel mínimo de director general, garantiza la continuidad y la eficacia en sus labores. Más allá del núcleo central, la comisión se abre a la participación de voces externas, provenientes de dependencias, entidades e instituciones públicas y privadas, así como de organismos autónomos, la academia y la sociedad civil. Esta apertura a la pluralidad de perspectivas enriquece el debate y fortalece la legitimidad del proceso.

La comisión no solo tiene la facultad de analizar y proponer reformas, sino también la de convocar al pueblo a participar activamente en la discusión. Este llamado a la participación ciudadana es un elemento fundamental para construir un sistema electoral que responda a las necesidades y aspiraciones de todos los mexicanos. La posibilidad de realizar estudios y análisis exhaustivos sobre la materia permitirá fundamentar las propuestas con rigor técnico y garantizar la viabilidad de las reformas.

El decreto que da vida a esta comisión, publicado en el Diario Oficial de la Federación, establece un plazo de vigencia hasta el 30 de septiembre de 2030, con la posibilidad de disolución anticipada por decisión de la Presidencia de la República. La comisión tiene un plazo de diez días hábiles para instalarse y comenzar sus trabajos, lo que demuestra la urgencia y la importancia que el gobierno federal otorga a esta tarea.

La financiación de la comisión estará a cargo del presupuesto autorizado para el ejercicio fiscal correspondiente y los subsecuentes, lo que garantiza la continuidad de sus operaciones sin depender de recursos externos.

En resumen, la creación de la Comisión para la Reforma Electoral representa una oportunidad histórica para modernizar el sistema democrático mexicano. La participación de figuras de alto nivel, la inclusión de voces diversas y la convocatoria a la ciudadanía auguran un debate enriquecedor y la posibilidad de construir un sistema electoral más justo, transparente y eficiente. El camino hacia la reforma electoral apenas comienza, pero la creación de esta comisión es un paso firme en la dirección correcta. El futuro de la democracia mexicana se construye hoy, con la participación de todos.

Fuente: El Heraldo de México