
5 de agosto de 2025 a las 18:20
Sheinbaum: Pemex independiente en 2027.
Un nuevo capítulo se escribe en la historia de Petróleos Mexicanos (Pemex). La ambiciosa visión de futuro presentada en la Mañanera del 5 de agosto promete una transformación radical para la petrolera estatal, con la meta de alcanzar la independencia financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para 2027. Este audaz objetivo, según lo expuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum, se basa en un minucioso trabajo de análisis financiero y operativo, abarcando desde la exploración y producción hasta la refinación, petroquímica e incluso la exploración de nuevas oportunidades de negocio más allá del petróleo.
El camino hacia la autosuficiencia financiera no está exento de desafíos. Durante 2025 y 2026, Pemex requerirá el apoyo de Hacienda para afrontar importantes vencimientos de deuda e intereses. Sin embargo, el compromiso del gobierno es claro: apuntalar a la petrolera durante este periodo crucial para que, a partir de 2027, pueda volar con alas propias. Este respaldo se materializará a través de la "determinación del derecho petrolero para el bienestar", una estrategia que busca optimizar la distribución de las ganancias generadas por los hidrocarburos, reduciendo la carga fiscal sobre Pemex y permitiéndole reinvertir una mayor proporción de sus ingresos.
El panorama financiero de Pemex ha sido, sin duda, una preocupación constante en los últimos años. El Secretario de Hacienda, Edgar Amador, presentó un contundente análisis de la evolución de la deuda de la petrolera, destacando un aumento del 129.5% entre 2007 y 2018. La meta ahora es revertir esta tendencia y disminuir la deuda a 77,300 millones de dólares para 2030. Este esfuerzo se complementa con la reducción de la dependencia de Pemex como principal fuente de financiamiento de los ingresos del país, pasando del 65% de las ganancias que se destinaban a Hacienda en 2019, a un objetivo del 30% para los hidrocarburos y 12% para el gas natural no asociado.
La inversión productiva jugará un papel fundamental en la revitalización de Pemex. Banobras, a través de un innovador vehículo de inversión, inyectará 250 mil millones de pesos en proyectos para 2025. Este mecanismo, que contará con la garantía del gobierno federal, atraerá la participación de la banca de desarrollo, la banca comercial e incluso el público inversionista, asegurando un bajo costo de financiamiento y un fuerte impulso a los proyectos estratégicos de la petrolera.
La visión de futuro de Pemex no se limita a la consolidación financiera. La Secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, ha delineado un plan estratégico que busca garantizar la estabilidad en la producción de petróleo, aumentar la producción de combustibles de alto valor como gasolinas, diésel y turbosina, y fortalecer la producción de fertilizantes en apoyo a la soberanía alimentaria. Además, se contempla la rehabilitación de infraestructura logística para reducir costos y combatir el comercio ilícito, el aumento de la producción de gas natural, la incorporación de nuevos yacimientos con un enfoque en la sustentabilidad, y el impulso a las energías verdes para reducir las emisiones contaminantes.
Más allá del petróleo, Pemex se prepara para incursionar en nuevos mercados, como las energías renovables y el litio. El director de Pemex, Víctor Rodríguez, ha confirmado la apuesta por la energía solar, eólica, geotermia, hidrógeno y biocombustibles, así como la exploración de la producción de litio a partir de las salmueras petroleras. Estas iniciativas, alineadas con la transición energética global y el aprovechamiento de los recursos naturales del país, dibujan un futuro prometedor para una Pemex renovada, con una visión estratégica que busca no sólo la rentabilidad, sino también la sostenibilidad y la contribución al desarrollo nacional. Este es un nuevo comienzo para la petrolera, un camino lleno de retos, pero también de oportunidades para consolidarse como un actor clave en el panorama energético del futuro.
Fuente: El Heraldo de México