Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

5 de agosto de 2025 a las 05:05

Sheinbaum doma a Trump: La estrategia que nadie esperaba

La habilidad de Claudia Sheinbaum para navegar las complejas aguas del comercio internacional, particularmente en la era de la política "America First" de Donald Trump, ha captado la atención de analistas globales. David Grasso, experto en relaciones trilaterales, no escatima elogios al describir la estrategia de Sheinbaum como una "lección magistral" en negociación. ¿Pero qué hace tan excepcional su enfoque? La clave reside en la sutil danza entre el pragmatismo y la firmeza, una estrategia que contrasta marcadamente con la postura adoptada por Canadá.

Mientras que Canadá ha optado por una respuesta más combativa, imponiendo aranceles de represalia en un intento por defender sus intereses, México, bajo el liderazgo de Sheinbaum, ha privilegiado la vía del diálogo y la cooperación. Esta decisión estratégica, según Grasso, no solo ha mitigado el impacto de las políticas proteccionistas de la administración Trump, sino que también ha fortalecido la posición de México en el tablero del comercio internacional.

La evidencia de este éxito se refleja en las cifras. México ha logrado un incremento sustancial en la proporción de sus exportaciones que cumplen con los rigurosos estándares del T-MEC (USMCA). Superando el 50% y acercándose rápidamente al 80%, México deja atrás a Canadá, que apenas roza el 30% y lucha por alcanzar la mitad del cumplimiento mexicano. Esta diferencia no es producto de la casualidad, sino del enfoque estratégico adoptado por cada nación.

Mientras Canadá se ha enfrascado en una batalla arancelaria, arriesgándose a una escalada de tensiones comerciales, México ha apostado por la construcción de puentes y la búsqueda de soluciones conjuntas. Esta estrategia, lejos de ser una señal de debilidad, demuestra una profunda comprensión de las dinámicas del poder en el escenario internacional. En un contexto donde la imprevisibilidad marcaba la pauta, Sheinbaum supo leer las señales y optar por la estabilidad y la cooperación, blindando la economía mexicana de las turbulencias generadas por las políticas proteccionistas.

Grasso advierte sobre los riesgos de la confrontación directa, especialmente frente a una administración estadounidense poco proclive a la concesión. Canadá, con su postura rígida, podría verse perjudicada a largo plazo, comprometiendo su acceso al mercado estadounidense y debilitando su posición negociadora en futuros acuerdos. México, en cambio, ha sembrado las semillas de una relación comercial más sólida y resiliente, preparándose para un futuro donde la cooperación y la integración regional serán claves para el crecimiento económico.

El caso de México, bajo el liderazgo de Sheinbaum, se presenta como un ejemplo de cómo la diplomacia inteligente y la búsqueda de consensos pueden ser más efectivas que la confrontación. En un mundo cada vez más interconectado, la capacidad de negociar y construir alianzas estratégicas se convierte en un activo invaluable. Y en este aspecto, México ha demostrado estar a la vanguardia, liderando con el ejemplo y cosechando los frutos de una estrategia pragmática y visionaria. El futuro del comercio internacional, sin duda, estará marcado por la capacidad de las naciones para adaptarse a las nuevas realidades y construir puentes en lugar de muros. Y en este escenario, México, con su enfoque estratégico, se perfila como un actor clave.

Fuente: El Heraldo de México