Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Educación

6 de agosto de 2025 a las 01:15

SEP capacita a servidores para Becas del Bienestar 2025

El compromiso del gobierno con la educación se materializa una vez más con la capacitación de más de 300 funcionarios de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en la entrega de Becas para el Bienestar. Esta iniciativa, que busca asegurar la correcta distribución de los apoyos económicos para estudiantes de Educación Básica, Media Superior y Superior durante el ciclo escolar 2025-2026, reafirma la importancia que la administración actual otorga a la educación como motor de desarrollo social.

El titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, resaltó la magnitud del programa Becas para el Bienestar, considerándolo el más grande del país. Con una inversión social anual que supera los 119 mil millones de pesos, este programa beneficia a más de 13 millones de estudiantes en todo el territorio nacional. Delgado Carrillo enfatizó que la entrega puntual de las tarjetas del Banco del Bienestar, a través de las cuales se distribuyen los recursos de las Becas Universal Rita Cetina, Universal Benito Juárez y Jóvenes Escribiendo el Futuro, no solo garantiza el acceso a la educación, sino que también contribuye a disminuir la deserción escolar, particularmente en las comunidades más vulnerables.

La labor de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar (CNBB) ha sido fundamental para el éxito de este programa. En menos de un año, la CNBB ha logrado no solo mantener, sino también incrementar el número de beneficiarios en los tres niveles educativos. Este esfuerzo titánico, como lo calificó Delgado Carrillo, asegura que las familias mexicanas tengan la certeza de que estos apoyos provienen del esfuerzo colectivo de la nación.

La capacitación impartida a los funcionarios de la SEP se centró en la optimización de los procesos de entrega de becas, buscando asegurar que los recursos lleguen de manera eficiente y transparente a quienes más lo necesitan. Se hizo hincapié en la importancia del trabajo en equipo, la coordinación interinstitucional y la empatía en la atención a los beneficiarios.

Julio César León Trujillo, titular de la CNBB, subrayó la importancia de la colaboración entre las diferentes oficinas de representación en todo el país. "Fortalecer la coordinación, compartir experiencias y alinear esfuerzos no solo mejora la operación, sino que consolida la identidad de un equipo comprometido con el bienestar y la educación de millones de estudiantes", afirmó León Trujillo.

Más allá de la eficiencia operativa, León Trujillo hizo un llamado a los servidores públicos a recordar la dimensión humana de su labor. "Nuestro trabajo cobra sentido cuando logramos marcar una diferencia en la vida de las personas; cuando no olvidamos que servir es escuchar, orientar y acompañar”, expresó. Esta perspectiva humanista, centrada en la empatía y la comprensión de las necesidades individuales, busca trascender la mera gestión administrativa y convertir la entrega de becas en una experiencia significativa para cada beneficiario. La visión de la CNBB es clara: no se trata solo de entregar recursos, sino de brindar oportunidades y construir un futuro mejor para las nuevas generaciones. Cada beca representa una inversión en el potencial de las niñas, niños y jóvenes mexicanos, un paso más hacia un país más justo e igualitario.

Fuente: El Heraldo de México