Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

5 de agosto de 2025 a las 19:30

Seguridad entre México y EU: Firma de acuerdo inminente

La incertidumbre rodea la firma del acuerdo de seguridad entre México y Estados Unidos. A pesar de que la redacción del documento está finalizada, la Presidenta Claudia Sheinbaum aún no ha definido una fecha para la firma, generando especulaciones y preguntas sobre los posibles motivos de esta demora. Desde Palacio Nacional, la mandataria se limitó a afirmar que el acuerdo "va y viene", una expresión que deja espacio a diversas interpretaciones. ¿Existen aún puntos de fricción entre ambos países? ¿Se están realizando ajustes de último momento? La falta de concreción alimenta la incertidumbre y mantiene en vilo a la opinión pública, ávida de conocer los detalles de este importante acuerdo que busca fortalecer la cooperación en materia de seguridad.

Sheinbaum reiteró los principios que rigen el acuerdo: respeto a la soberanía, respeto a la territorialidad, confianza mutua, cooperación y colaboración. Sin embargo, estas declaraciones, si bien importantes, no aclaran el porqué de la demora en la firma. Algunos analistas sugieren que la prudencia de la mandataria podría deberse a la complejidad del tema y a la necesidad de asegurar que el acuerdo sea beneficioso para ambas naciones, evitando posibles malinterpretaciones o consecuencias negativas. Otros, sin embargo, especulan sobre posibles presiones internas o externas que estarían influyendo en la decisión final.

Mientras tanto, la figura de Alex Tonatiuh Márquez Hernández, director de investigación aduanera, se encuentra bajo la lupa de la Secretaría de Buen Gobierno y Anticorrupción. Las acusaciones que lo vinculan con la empresa Aledo S.A. de C.V., investigada por presuntas operaciones con recursos de procedencia ilícita, han generado un clima de tensión y desconfianza. La decisión de la secretaría será crucial para determinar el futuro de Márquez Hernández y para enviar un mensaje claro sobre la postura del gobierno ante la corrupción. La Presidenta Sheinbaum ha mantenido una postura cautelosa, afirmando que el funcionario seguirá en funciones hasta que se esclarezca la situación. Esta decisión, si bien respeta el principio de presunción de inocencia, también genera interrogantes sobre la posible influencia del director en las investigaciones en curso.

En medio de estas controversias, el gobierno destaca el aumento en la recaudación de aduanas, un logro que, según la mandataria, ha sido poco difundido. El incremento del 25% en términos reales respecto al 2024, representando cerca de 130 mil millones de pesos, es sin duda una noticia positiva para las finanzas públicas. Sin embargo, la opacidad que rodea la situación de Márquez Hernández y la demora en la firma del acuerdo de seguridad con Estados Unidos generan un contraste que dificulta la celebración plena de este logro. ¿Podría este aumento en la recaudación estar relacionado con las presuntas irregularidades que se investigan? La ciudadanía exige transparencia y respuestas claras para disipar cualquier sombra de duda.

El panorama político actual se presenta complejo y lleno de interrogantes. La espera por la firma del acuerdo de seguridad, la investigación en curso sobre el director de aduanas y el aumento en la recaudación, son piezas de un puzzle que aún no encajan del todo. La transparencia y la comunicación clara por parte del gobierno serán fundamentales para generar confianza y asegurar la estabilidad en un momento de tanta incertidumbre. El futuro de la relación bilateral con Estados Unidos, la lucha contra la corrupción y el fortalecimiento de las finanzas públicas dependen, en gran medida, de las decisiones que se tomen en los próximos días.

Fuente: El Heraldo de México