Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Medio Ambiente

6 de agosto de 2025 a las 00:15

Profepa protege la Monarca: Decomiso histórico de madera

La Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca, un tesoro natural de México, se encuentra bajo constante amenaza. La tala ilegal, un flagelo que destruye ecosistemas y pone en peligro especies cruciales, ha sido combatida con firmeza por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). En una reciente operación, se logró un importante golpe contra este delito: la incautación de más de 3,455 metros cúbicos de madera en dos aserraderos ubicados en la zona de influencia de la Reserva. Imaginen la magnitud: una cantidad de madera suficiente para construir decenas de casas, arrebatada de las manos de quienes buscan lucrar con la destrucción de nuestro patrimonio natural.

Esta acción, llevada a cabo entre el 30 de julio y el 1 de agosto en los municipios de Tlalpujahua, Michoacán, demuestra el compromiso de la Profepa en la protección de este ecosistema vital. Los operativos se centraron en dos centros de almacenamiento y transformación de madera, donde se encontraron miles de metros cúbicos de pino, oyamel, cedro blanco e incluso encino, apilados sin la documentación que acreditara su origen legal. Es decir, no solo se talaba ilegalmente, sino que se procesaba y almacenaba en un ciclo de ilegalidad que atenta contra la supervivencia de la Monarca.

La ausencia de remisiones, notas de reembarque y registros digitales de entrada y salida de la madera confirma las sospechas de la Profepa. Estos documentos, esenciales para garantizar la trazabilidad de los productos forestales, brillaban por su ausencia. Es como si la madera hubiera aparecido de la nada, un claro indicativo de la actividad ilícita que se escondía tras las paredes de estos aserraderos.

La situación se agrava aún más al considerar que entre la madera confiscada se encontraba cedro blanco, una especie protegida por la NOM-059-SEMARNAT-2010. Esta norma, que busca la conservación de especies en riesgo, es una herramienta fundamental para proteger la biodiversidad mexicana. La tala de cedro blanco no solo es un delito contra el medio ambiente, sino también una muestra del desprecio por la legislación ambiental vigente.

Las consecuencias de estos actos no se limitan a la pérdida de valiosos recursos forestales. La tala ilegal impacta directamente en el hábitat de la mariposa Monarca, un insecto emblemático que realiza una migración épica de miles de kilómetros desde Canadá y Estados Unidos hasta los bosques de México. Estos bosques, compuestos principalmente por oyamel, pino y encino, ofrecen las condiciones microclimáticas perfectas para la hibernación de las mariposas. La deforestación pone en peligro este delicado equilibrio y amenaza la supervivencia de esta especie migratoria.

Ante la gravedad de los hechos, la Profepa ha iniciado los procedimientos administrativos correspondientes y no se descarta la aplicación de sanciones penales. Este es un mensaje claro para quienes se dedican a la tala ilegal: la justicia ambiental no descansará hasta erradicar esta práctica destructiva.

La protección de la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca es una tarea que requiere la participación de todos. La Profepa, con sus operativos de inspección y vigilancia, lidera la lucha contra la tala ilegal. Pero la sociedad también juega un papel crucial. Denunciar cualquier actividad sospechosa, consumir productos forestales certificados y promover la educación ambiental son acciones que contribuyen a la conservación de este invaluable tesoro natural. El futuro de la Monarca, y de nuestros bosques, está en nuestras manos.

Fuente: El Heraldo de México